Empresas y finanzas

Chacón carga contra Esperanza Aguirre por incumplir la VPO que marca la ley

Barcelona, 27 ago (EFECOM).- La ministra de Vivienda, Carme Chacón ha cargado hoy contra la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, por "incumplir su propia ley de Vivienda, que marca que se ha de reservar un 50% a vivienda protegida (VPO), cuando sólo le están dedicando el 18%".

Chacón ha criticado a Aguirre en Barcelona en una comparecencia con la prensa tras reunirse con el conseller de Vivienda de la Generalitat, Francesc Baltasar, y en el marco del recurso de inconstitucionalidad que ha presentado la Comunidad de Madrid contra la Ley de Suelo que ha impulsado el Gobierno.

"La nueva Ley de Suelo defiende la transparencia, el control del fraude y el desarrollo sostenible y si recurren la ley es porque nunca les ha gustado luchar contra la especulación", ha espetado la ministra de Vivienda.

Chacón ha recordado que "Madrid es una de las CCAA en las que menos VPO se construye, con el agravante de que precisamente es una de las zonas con los pisos más caros", para añadir acto seguido que "además, de cada diez viviendas que se hacen, nueve las financia el Gobierno de España".

En opinión de Carme Chacón, "es muy respetable que cualquier CCAA recurra ante el Tribunal Constitucional, pero es un mal servicio tratar de engañar a la gente porque esta Ley del Suelo ha sido una de las que ha obtenido un mayor consenso parlamentario".

La titular de la cartera de Vivienda ha negado que la ley sea confiscatoria o que invada competencias autonómicas, sino que "marca un mínimo de 30% de vivienda de los planes urbanísticos que se ha de dedicar a VPO, sin menoscabo de que luego las CCAA marquen porcentajes mayores".

Chacón ha comparado en negativo a Madrid con Cataluña, "una de las CCAA que está llegando a un mayor nivel de ejecución y ambicionando más", por lo que ha prometido más colaboración por parte del Gobierno.

De hecho, con la reunión de hoy Chacón da inicio a una ronda de encuentros para colaborar con las CCAA de manera que por esta vía el ministerio compense su falta de competencias.

"No hay mejor forma de trabajar que ir de la mano y compartiendo prioridades, como estamos haciendo en Cataluña", ha explicado Chacón, quien ha añadido que "hay planes en este sentido para todas las CCAA", y ha explicado que desde 2006 el Gobierno ha aportado 81 millones de euros para la rehabilitación de barrios en Cataluña.

En el caso concreto de Cataluña los planes pasan por activar dinero del fondo de reserva para más VPO en Cataluña y así se hará en una reunión bilateral que tendrá lugar en octubre, mientras que un mes antes Baltasar ser reunirá con los rectores para activar un programa de vivienda protegida en los campus universitarios para facilitar la movilidad estudiantil.

En el encuentro, el ministerio de Vivienda ha agilizado cuestiones como financiar la ayuda estatal directa a la entrada correspondiente a 144 viviendas protegidas acogidas al Plan Estatal de Vivienda en Cataluña.

Con esta financiación se facilita el acceso a la vivienda a 144 familias por un importe total de 1,75 millones de euros, lo que supone una ayuda media de 12.183 euros.

De acuerdo con el Plan de Vivienda 2005-2008, la Ayuda Estatal Directa a la Entrada podrá llegar hasta 12.200 euros, dependiendo del nivel de ingresos y circunstancias familiares de los beneficiarios.

Por su parte, Francesc Baltasar se ha mostrado optimista por la posibilidad de pactar el Plan de Nacional de la Vivienda de Cataluña antes de finales de septiembre. EFECOM.

ml/rq./jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky