Empresas y finanzas

Todo lo que debe aclarar Zapatero sobre la huelga de los controladores

Son muchas las incógnitas que planean sobre el paro salvaje que los controladores aéreos llevaron a cabo el pasado jueves y que dejaron en tierra a cientos de miles de personas, causando pérdidas millonarias a las aerolíneas, cadenas hoteleras y agencias de viajes. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece hoy a partir de las diez de la mañana ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar por qué el Gobierno decidió decretar el estado de alarma a raíz del cierre del espacio aéreo.

¿Por qué aprobó el decreto que regula la jornada laboral de los controladores en vísperas del mayor puente del año?

Los controladores incurrieron en una ilegalidad al abandonar sus puestos de trabajo en un paro salvaje, sin previo aviso y sin servicios mínimos, como marca la ley, pero el Gobierno debe responder por qué actuó en vísperas del puente de la Constitución modificando su jornada laboral. Los controladores aseguran que la revuelta se produjo en ese momento, justo después de que se aprobara el real decreto, porque su situación de hartazgo sobrepasó todos los límites. Desde hace días venían advirtiendo que habían superado el número máximo de horas laborales anuales, 1.670, fijado por la legislación desde antes del verano. Con el nuevo decreto se establece que esas horas no incluyen los permisos, bajas, ni horas sindicales, algo que se tenía que haber legislado ya desde el primer momento.

¿Hasta cuándo se va a prorrogar el estado de alarma? ¿Hay un plan B en el caso de que se recupera la normalidad?

La declaración del estado de alarma el pasado sábado por la mañana provocó que todos los controladores volvieran a sus puestos de trabajo de forma gradual. Al quedar bajo la jurisdicción militar, se arriesgaban a penas de prisión en caso de no hacerlo. El estado de alarma dura quince días, pero el Gobierno ha reconocido que podría prorrogarlo. El presidente debe responder hasta cuándo. Y, si no se hace así, detallar si existe un plan B, en el caso de otro paro.

¿Cuál fue el motivo real por el que suspendió su viaje a Latinoamérica?

Zapatero decidió el 1 de diciembre cancelar su viaje a la cumbre iberoamericana, que se ha celebrado en Mar del Plata (Argentina). Había rumores de que podía haber un consejo europeo extraordinario, aunque el Gobierno insistió en que era para aprobar nuevas medidas económicas contra la crisis, como la subida de los impuestos especiales al tabaco. La pregunta es si intuía ya que podría haber un paro salvaje por parte de los controladores aéreos después de haber regulado de nuevo su jornada.

¿Hubo un chantaje de los controladores mediante el intercambio de propuestas el viernes?

La cúpula del sindicato Usca entregó el pasado viernes a las siete de la tarde al representante legal de Aena una propuesta para acabar con el paro salvaje. El ministro de Fomento, José Blanco, dice que fue un chantaje en toda regla. ¿Porqué?

¿Habrá despidos o responsabilidades penales?

Desde el Ministerio de Fomento se ha insistido en los últimos días en que podría haber despidos. ¿Es así realmente? ¿Cómo se sustituirá a esos despedidos? Y, sobre todo, ¿habrá responsabilidades penales? ¿Tendrá que responder sólo la cúpula del Usca o también el resto de trabajadores que se marcharon de forma libre, sin recibir ningún tipo de presión?

¿Por qué en lugar de fijar más horas extra no se contrata a más plantilla?

Blanco aseguró que se iba a prescindir de al menos una docena de controladores responsables de aeropuertos que tienenmenos de 50 operaciones diarias. Sin embargo, Usca asegura que son precisamente esos aeropuertos con menor tráfico los que han creado el déficit de controladores de Aena, por lo que deberían ser trasladados a los que tienen más operaciones en lugar de seguir incrementando las horas extras. El Gobierno debe responder cómo va a resolver esa situación y qué va a suceder con todos esos aeropuertos cuyo coste de construcción ha sido excesivamente elevado y se han convertido en inservibles puesto que nadie quiere ni gestionarlos ni aterrizar en ellos.

¿Por qué no se actuó antes, cuando había problemas en Galicia desde mediados de noviembre?

El 18 de noviembre se cerró el espacio aéreo gallego porque todos los controladores aseguraron quehabían sobrepasado su máximo anual de horas. Los controladores advirtieron que esa situación se repetiría en fechas próximas e incluso el presidente del Usca, Camilo Cela, aseguró que ese problema se iba a extender al resto de torres de control, que preveían dificultades casi todos los días por cierres intermitentes y que la unión de todos los controladores era total. Faltaban dos semanas, justo las que el Gobierno tardó en actuar y lo hizo en la víspera del puente.

¿Por qué no se ha habilitado a los militares para sustituir a los controladores y no se ha formado a nuevos civiles?

Tras más de un año de problemas con el control aéreo, el Gobierno sigue sin aprobar la licencia comunitaria que necesitan los controladores militares para sustituir a los civiles, lo que les impide hacerse cargo de las torres de control. Además, no se ha iniciado ningún tipo de plan de formación para habilitar a nuevos controladores.

¿Dificultará el caos aeroportuario la privatización parcial de los aeropuertos de Barajas y El Prat?

Las demandas interpuestas contra los controladores pueden acabar con Aena como responsable civil subsidiario. Teniendo en cuenta que hay miles de afectados que exigen indemnizaciones de hasta 10.000 euros cada uno, el proceso judicial podría dificultar la privatización. Zapatero deberá responder sobre las posibles minusvalías.

¿Han calculado las pérdidas provocadas?

El sector turístico y las aerolíneas calculan que las pérdidas se elevan a 500 millones de euros. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, dice que es prematuro dar una cantidad concreta y no se lo cree. ¿Quién tiene razón? ¿Cuál será el impacto en la imagen de España? ¿No espantará a los turistas?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky