Empresas y finanzas

Receta millonaria: los 'megasalarios' de oro de las grandes farmacéuticas

Sólo las diez farmacéuticas que más facturaron en 2009 sumaron en cojunto unos ingresos por encima de 250.000 millones de euros. Unas cotas fuera del alcance de la mayoría de las empresas y que sitúan a sus principales gestores como uno de los gremios mejor pagados de todos los sectores.

Sólo los 10 mejor remunerados de 2009 ingresaron en conjunto 150,6 millones de euros. De hecho, ese año, Fred Hassan, ex consejero delegado del laboratorio estadounidense Schering Plough, se convirtió en uno de los directivos mejor remunerados del mundo con un embolso de 36,3 millones de euros, según el Institute for Policy Studies.

Gran parte de este importe, no obstante, tiene que ver con los 33 millones de dólares, más de 24 millones de euros, que Hassan recibió tras pactar su salida de Schering Plough una vez que Merck cerró su compra por 32.500 millones. La magnitud de esta operación la encumbró como una de las más representativas de todo 2009.

Inmediatamente detrás, en el ranking de directivos mejor pagados de la industria farmacéutica, se halla Miles White, el consejero delegado de Abbot Laboratories quien, con 19,1 millones de euros ganados en 2009, también se hizo un sitio entre los empresarios mejor pagados.

Reconocido profesional

White está considerado, por otro lado, como uno de los mejores gestores del mundo gracias a la impronta que ha logrado plasmar dentro de la compañía americana, diversificando y consolidando nuevos mercados. En su caso, la remuneración base es ligeramente superior a la de Hassan, 1,3 millones por 1 del ex consejero delegado de Schering Plough, siendo los bonus, como en la mayoría de los casos, su principal fuente de ingresos. A lo largo de los últimos seis años, la remuneración media percibida por White ha sido de 12,7 millones.

Cierra el podio con la medalla de bronce el presidente y consejero delegado de Johnson & Johnson, Bill Weldon, que culminó uno de los años más duros de la historia con un sueldo de 18,6 millones. El ejecutivo inició sus pasos en la compañía en 1971 como representante de ventas de la división McNeil y en 2001, después de haber pasado por casi todas las áreas de negocio de la empresa y ya como su consejero delegado, dirigió la compra del Alza por 7.740 millones de euros. Esta operación se recuerda dentro de la empresa por haber sido una de las mayores afrontadas nunca por Johnson & Johnson.

Gripe A

Entre 10 y 15 millones de euros de ganancias anuales tuvieron un total de cinco directivos, muy por encima de la media del sector, establecida para el año pasado en 5,4 millones de euros según Forbes. En primer lugar se encuentra Daniel Vasella, consejero delegado del laboratorio suizo Novartis. Con unos ingresos de 13 millones de euros, Vasella ya ha anunciado que abandonará el laboratorio después de más de 14 años dirigiendo sus pasos por el mundo. Joe Jiménez será el encargado de sustituirle. El sueldo base del actual consejero delegado es de los más altos dentro del sector farmacéutico, con 1,9 millones de euros anuales según apuntan varios medios especializados.

Novartis, cuyas vacunas contra la gripe A se distribuyeron por todo el mundo gracias a contratos multimillonarios con los gobiernos, fue una de las farmacéuticas que más partido sacó con la pandemia. Aunque también tuvo que pelear lo suyo. Cuando muchos estados comenzaron a cancelar pedidos de vacunas por el pinchazo de la burbuja del miedo, Vasella arremetió contra ellos asegurando que para la próxima alerta global de este tipo los gobiernos que habían cancelado pedidos serían los últimos en ser atendidos.

Jim Cornelius, consejero delegado de Bristol-Myers Squibb, y John Lechleiter, presidente y consejero delegado de Eli Lilly, con 12,4 millones y 11,97 millones de euros, respectivamente, en 2009, ocupan la quinta y la sexta posición.

Genéricos

Justo por detrás de ellos, el único representante de un laboratorio de genéricos, Robert Coury, consejero delegado y presidente de Mylan, quien recibió 11,7 millones de euros el ejercicio pasado.

Jeffrey Kindler, consejero delegado de Pfizer; Richard Clark, consejero delegado y presidente de Merck (MSD en España) y Frank Baldino, también presidente y consejero delegado de Cephalon, ganaron 10,8 millones; 8,6 millones y 8,1 millones de euros a lo largo de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky