París, 27 ago (EFECOM).- El grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS estrena hoy la primera etapa del fin del conflictivo sistema de sus mandos bicéfalos franco-alemán, con la aplicación del plan de reestructuración de su filial, Airbus, como desafío inmediato.
El francés Louis Gallois asume hoy en solitario la presidencia ejecutiva de EADS que compartía con el alemán Thomas Enders, quien, a su vez, le sucede en la presidencia del fabricante de aviones Airbus, cuya sede social está en Toulouse (suroeste de Francia).
Franceses y alemanes "están en la misma barca", recalcó hoy Gallois en la emisora "France Inter", al reclamar "el fin de las contabilidades" por nacionalidad en los puestos directivos.
"Se trata de saber si EADS tiene éxito o fracasa. Si tenemos éxito, será un éxito colectivo. Si fracasamos, será un fracaso colectivo", advirtió Gallois.
La "simplificación" de la estructura directiva de EADS se anunció el pasado 16 de julio en la cumbre en Toulouse entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel.
La segunda fase del fin de la bicefalía, vigente desde hace siete años, tendrá lugar en la asamblea general extraordinaria de accionistas de EADS, que se reunirá en torno al 22 de octubre.
El alemán Rüdiger Grube quedará como único presidente del consejo de administración de EADS, puesto que comparte actualmente con el francés Arnaud Lagardère, quien según el acuerdo del 16 de julio, podrá sustituirle al final de su mandato de cinco años.
El acuerdo prevé también, entre otros puntos, la elección de cuatro miembros independientes del consejo de administración de EADS, en el que Daimler y Sogeade tendrán cada uno dos representantes, en lugar de los cuatro actuales
El alemán Daimler tiene el 15% del capital de EADS y otro 7,5% está en manos de inversores públicos y privados germanos.
Sogeade agrupa los intereses franceses: el Estado francés con el 15% del capital de EADS y Lagardère, con el 7,5%.
La española Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el 5,48% del capital, seguirá teniendo un miembro en el consejo de administración de EADS.
Sobre los cuatro miembros independientes, Grube precisa hoy en "Les Echos" que Gallois y él elaborarán la lista conjuntamente.
"Queremos directivos experimentados que conocen el sector" y "no tenemos preferencias sobre su nacionalidad, pero nos aseguraremos de que se respeta el equilibrio franco-alemán", afirmó Grube.
Para Gallois, la reforma de las estructuras de mando permitirá a EADS ser "una empresa realmente integrada", con "unidad de visión".
Explicó que su labor ahora será "diluir progresivamente el cara a cara franco-alemán", del que negó que esté relacionado con las dificultades del grupo.
Dificultades encabezadas por el retraso de dos años en la producción del avión gigante de Airbus, el A380, que ha llevado al constructor a anunciar el pasado febrero el plan de ajuste "Power 8", que prevé de aquí a 2010 la supresión de 10.000 empleos en Europa (la mitad de subcontratistas) y la cesión o venta de seis plantas, a las que EADS desea añadir la de Augbourg, en Alemania.
Este último punto ha llevado a Airbus a posponer hasta finales de septiembre el anuncio de la selección de los compradores.
A Enders, quien considera que el futuro operativo de todo el grupo "se jugará en Airbus", le incumbe la aplicación concreta de "Power 8", denunciado por los sindicatos, que según dijeron a Efe fuentes sindicales francesas, se lo repetirán a su nuevo patrón en reuniones convocadas para mañana y el miércoles en Toulouse.
Los sindicatos franceses, además, están preocupados por lo que ven como el aumento de la influencia de Alemania en el grupo, cuyo comité ejecutivo tiene ahora "seis alemanes, dos franceses, un español y un británico. Algo impensable hace 18 meses", en palabras de un sindicalista.
Además de acabar con los problemas de producción del A380, cuyo primer ejemplar será entregado en octubre a Singapore Airlines, Enders afronta el lanzamiento del A350, con el que Airbus quiere competir con el "Dreamliner" de su rival estadounidense Boeing.
La declaración de Enders de que no le pagan "para ser un diplomático sino para dirigir una empresa" no tranquiliza a los sindicatos, preocupados sobre el reparto del trabajo entre los varios países de Airbus.
La racionalización del aparato industrial sin "reflejos nacionalistas" es uno de los retos de EADS -del que Airbus representa el 65% de su volumen de negocios-, además del desarrollo de sus otras actividades (espaciales, militares, helicópteros y satélites). EFECOM
al/mdo
Relacionados
- Los empresarios catalanes culpan al Gobierno, los problemas de Ferrovial en Londres y otra etapa en ABN Amro
- Idiomas y Medio ambiente,los dos pilares de fadesa En su nueva etapa, la compañía buscará socios locales en el mercado extranjero
- La dimisión de Enrique Bañuelos dispara a Astroc en bolsa un 40%
- Salgado se compromete a culminar las reformas estatutarias en la nueva etapa
- COMUNICADO: Shire demuestra su compromiso con la mejora de la adherencia del paciente en la etapa final de la enfermedad renal duran