Empresas y finanzas

Repsol hace un hallazgo de gas no convencional en Argentina

Repsol ha realizado a través de su filial YPF un gran descubrimiento de gas no convencional en Argentina que triplicará los recursos gasistas de la petrolera en el país. La presidenta argentina aboga por la "incorporación de socios argentinos" a la compañía YPF.

Durante el acto de presentación del descubrimiento, que remitió YPF a la CNMV donde cifró en 4,5 billones de pies cúbicos, (127 bcm o 127.000 millones de metros cúbicos), en el que participó la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, indicó que el volumen del yacimiento equivale a cuatro veces el consumo anual de gas de España.

Trasladada la cifra a la magnitud en que YPF cifra sus reservas, la compañía pasará de disponer de 485 millones de barriles de crudo o equivalente de gas a 1.289 millones de barriles, lo que equivale a multiplicar casi por tres el volumen actual.

El yacimiento ha sido descubierto como parte del programa de desarrollo exploratorio y productivo de la filial argentina para el periodo 2010-2014, y se encuentra al Sur del área de Loma la Lata, en la provincia de Neuquén. YPF realiza este cálculo tras haber perforado cuatro pozos exploratorios.

El gas no convencional se encuentra comprimido en formaciones sedimentarias de pizarra y carbón, y hasta hace poco el coste de su extracción superaba el valor del recurso. No obstante, las mejoras tecnológicas están permitiendo extraer grandes cantidades de este gas y convertir a países importadores como Estados Unidos en futuros exportadores.

Por el momento, la petrolera no dispone de información suficiente para cuantificar este segundo descubrimiento, dado que el proyecto se encuentra en una etapa preliminar.

Presencia Institucional

Estos descubrimientos han sido anunciados durante un acto celebrado en la sede de YPF en el que participaron, aparte de Brufau y Kirchner, el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Sebastián Eskenazi, además del consejero delegado de la empresa, Sebastián Eskenazi, de otros directivos, gobernadores del país, miembros de la oposición y sindicatos.

YPF ha aprovechado el acto para anunciar que este año se ha revertido la tendencia a la baja en la producción de crudo en el país y que ha logrado elevar hasta el 100% el ratio de reemplazo de reservas.

Interés de los inversores

En una nota, Repsol asegura que el encuentro estuvo marcado por un "clima cordial de entendimiento entre la Administración argentina y la primera empresa privada del país". Además, señala que los descubrimientos elevarán "considerablemente el valor de la cuenca" de Neuquén.

"La estrategia de YPF está siendo valorada positivamente por los inversores internacionales y ha despertado un creciente interés en los mercados, que se ha traducido en importantes transacciones de títulos de YPF en Wall Street y en el actual proceso de incorporación de YPF al índice Latibex de la Bolsa de Madrid", añade la petrolera española.

Socios para YPF

Por su parte, Kirchner aseguró que el proyecto permitirá "invertir y generar crecimiento y riqueza en Argentina", y abogó por la incorporación de socios argentinos a las empresas del país, incluida YPF, según el diario 'Clarín'.

Según dijo, se requiere "la incorporación de socios argentinos a las empresas", e YPF "debe servir de ejemplo y animar a otros a la incorporación de inversión y capital nacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky