Empresas y finanzas

Acuerdo entre gobierno y Sidor aleja posible nacionalización empresa

Caracas, 25 ago (EFECOM).- El gobierno venezolano y el grupo que controla la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) llegaron a un acuerdo sobre precios para el mercado nacional que aleja la posibilidad de que la empresa sea nacionalizada, indicaron fuentes oficiales.

El anuncio del acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue hecho por el ministro de Industrias Básicas y Minería (Miban), José Khan.

El acuerdo, que según el ministro fue firmado el jueves, evitará la nacionalización de la empresa, tal y como lo advirtió en marzo pasado el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante los procesos que dejaron bajo control estatal los sectores energético y de hidrocarburos.

Khan dijo que Sidor abastecerá el mercado nacional a un precio que no supere el promedio de exportación para productos equivalentes en calidad y condiciones de venta, en un determinado periodo.

El cumplimiento del acuerdo será supervisado por una "gerencia de enlace" de Miban en Sidor, cuyos miembros serán designados próximamente por Chávez.

Una de las cláusulas acordadas establece, según Khan, que la empresa Tavsa, del grupo al que pertenece Sidor, aprovisionará de tubos sin costura a la industria petrolera venezolana de manera prioritaria.

Entre los firmantes del acuerdo estuvieron, además de Khan, la ministra de Industrias Ligeras y Comercio, María Cristina Iglesias; el director ejecutivo de Ternium, Daniel Novegil; el presidente ejecutivo de Sidor, Julián Eguren; y el residente de Tavsa, Javier Martínez.

El 60 por ciento de las acciones de Siderúrgica del Orinoco (Sidor) está bajo control del Consorcio Amazonas, integrado por empresas de Argentina, México, Brasil y Venezuela, y el 40 por ciento restante en manos de la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Sidor es el principal exportador privado de Venezuela y, según el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (ILAFA), es el mayor productor de acero de la Comunidad Andina y el cuarto de América Latina.

La siderúrgica está asociada con Sidelor de Argentina e Hylsamex de México en el consorcio "Ternium", que con una producción de 12 millones de toneladas de acero al año es el mayor productor y exportador siderúrgico de América Latina. EFECOM

rr/jrh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky