Raimundo Díaz
Madrid, 24 ago (EFECOM).- Al final de la semana, los datos sobre viviendas nuevas del mes de julio en Estados Unidos animaron a Wall Street y los mercados neoyorquinos actuaron de bálsamo y "sutura" para los parqués europeos, entre los que el Ibex-35 logró mantener los 14.300 puntos.
En las últimas dos horas de sesión, las compras empezaron a predominar sobre las ventas y, temporalmente, los inversores se olvidaron de los problemas que lleva aparejados para fondos, titulizaciones y préstamos la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime') en Estados Unidos.
La bolsa terminó la semana como la comenzó, con ganancias, y después de intercalar un día de subida con otro de bajada para volver casi al mismo lugar donde empezó, pero con una ligera ganancia del 0,68 por ciento, la mitad (el 0,29 por ciento conseguida en el día de hoy) y sólo 60.50 puntos por encima de los 12.327,50 del pasado viernes.
Al contrario que ayer, las compañías inmobiliarias y de construcción aportaron sus avances al desenlace del lado de los número verdes, con subidas de FCC, Ferrovial, Inmobiliaria Colonial, Ferrovial, Acciona y ACS.
Mientras tanto, el sector financiero, excepto el Banco Santander y Banesto, acabó con pérdidas, ya que bajaron el BBVA (0,24 por ciento), Bankinter (2,22 por ciento) y Banco Sabadell (0,41 por ciento) y Banesto (0,34 por ciento).
Al cierre de los mercados en España, el Dow Jones se movía en el terreno de las ganancias, por la confianza de los inversores ante un dato positivo, después de tantos días de "dimes y diretes" con la hipotecaria Countrywide Financial, porque los datos reales, de la economía diaria, revela que la construcción de nuevas viviendas continúa en torno a las 780.000 unidades.
En Wall Street se ha pasado los posibles movimientos corporativos del multimillonario Warren Buffet a la inyección de más de 2.000 millones de dólares de Bank of América, la segunda entidad financiera de EEUU, para esta hipotecaria, motivo de discusión a lo largo de la semana y motivo de olvido hoy, dando lugar a las ganancias.
Así, con el barril de petróleo Brent a 70,50 dólares, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 41,90 puntos, el 0,29 por ciento, y acabó la sesión en 14.334,40 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,27 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,69 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,363 dólares avanzando su cotización por una posible bajada de tipos en EEUU, todas las bolsas concluyeron casi todas en números verdes, ya que el FTSE londinense ganó el 0,37 por ciento; el CAC parisino subió el 0,84 por ciento y el MIB italiano avanzó el 0,62 por ciento. El Dax alemán perdió el 12 por ciento.
Entre los grandes valores, sólo se produjo el descenso del BBVA, que cedió el 0,24 por ciento, pues Telefónica ganó el 0,51 por ciento; Banco Santander, el 0,07 por ciento; Repsol-YPF, el 0,77 por ciento; Iberdrola, el 0,71 por ciento, y Endesa, el 0,25 por ciento.
Bolsas y Mercados Españoles (BME) lideró las ganancias con un avance del 1,97 por ciento, mientras que Bankinter perdió el 2,22 por ciento.
En el mercado continuo, Arcelor Mittal encabezó las ganancias al subir el 6,47 por ciento, seguida de Befesa -con el 5,63 por ciento-, mientras que Europistas se situó al frente de las pérdidas con una bajada del 3,85 por ciento. EFECOM
dsp/jla
Relacionados
- Índice 2000 ganó un 0,30% y cerró a 2.559,78 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex sube un 0,29% y supera los 14.300 puntos aupado por Telefónica
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,29% y supera los 14.300 puntos aupado por Telefónica
- El Latibex sube el 1,02 por ciento y cierra en 2.810,10 puntos
- Nuevo Mercado aumenta el 0,69 por ciento y cierra en 3.504,80 puntos