Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Caja Rural del Duero aprueba la fusión con Cajamar con un 93,01% de los votos

VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS)

Los socios de la Caja Rural del Duero aprobaron hoy con el 93,01 por ciento de sus votos la fusión por absorción de la cooperativa de crédito vallisoletana con la andaluza Cajamar, la primera cooperativa de crédito de España, un proceso que se hará efectivo el próximo 1 de enero de 2008.

Este acuerdo fue adoptado en la Asamblea General Extraordinaria de Caja Rural del Duero celebrada hoy en Valladolid a la que asistieron unos noventa compromisarios elegidos previamente en las diez juntas preparatorias celebradas en las últimas semanas en las cuatro provincias del ámbito de actuación de la Rural del Duero, Avila, León, Valladolid y Palencia, y que ya dieron el visto bueno a esta operación de fusión por absorción con un apoyo del 93,05 por ciento.

De este modo, hoy sólo ejercieron su derecho material al voto los integrantes del Consejo Rector de la Caja Rural del Duero que se pronunciaron también respecto a la designación del futuro Consejo Rector que estará presente en Cajamar Caja Rural tras la fusión, al que se incorporarán el actual presidente de la cooperativa de crédito vallisoletana, José Millaruelo, como vocal, y Carlos Rico Mateo y Jesús Martínez Salinas como asesores.

En la decisión sobre la fusión por absorción de Caja Rural del Duero en Cajamar se han computado un total de 39.864 votos de los 102.514 posibles, de los que 37.076 fueron síes (el 93,01 por ciento) y 2.003 fueron negativos, mientras que hubo 518 votos en blanco, 267 nulos y 1.215 abstenciones.

Tras el visto bueno de los socios de ambas entidades se ultimará el proceso de fusión jurídica y operativa que concluirá, previsiblemente antes de fin de año, con la integración de los socios y del capital social de las dos cajas. Antes habrá que informar de la fusión para su posterior autorización e inscripción administrativa a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, al Servicio de Defensa de la Competencia, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a la Junta de Castilla y León, al Banco de España, al Registro de Cooperativas y al Registro Mercantil.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de esta Asamblea General Extraordinaria, que comenzó a las 12.00 horas en segunda convocatoria para prolongarse durante cerca de dos horas y media, José Millaruelo se mostró convencido de que la sociedad de Castilla y León debe estar hoy "de enhorabuena" por la culminación de un proceso que, según aseguró, revertirá muchos beneficios para la Comunidad Autónoma.

OBJETIVOS PARA 2009

En este sentido, explicó que el principal objetivo de la nueva Cajamar Caja Rural para la zona noroeste de España (Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria), de la que se encargará expresamente la actual estructura de la Rural del Duero, será alcanzar un volumen de negocio de 4.000 millones de euros con un total de 150 oficinas y una plantilla de 360 empleados en 2009, que será un punto de partida para una nueva etapa de la caja fusionada. Así, anunció que Cajamar Caja Rural tratará de ampliar su presencia en León y, de manera "simbólica" en el resto de las zonas donde están implantadas otras cajas rurales.

"Es un momento ilusionante y de futuro", aseveró Millaruelo ante los socios de la Rural del Duero a los que garantizó la oportunidad de esta fusión que "no es un fin en sí misma sino el principio de un proyecto en el que todos estamos ilusionados". "El tiempo dirá en qué nos hemos beneficiado todos y en qué se beneficia la caja", añadió Millaruelo en referencia a las voces críticas que han surgido a lo largo de este proceso, a los que aseguró que ni él ni el Consejo Rector de la Rural del Duero han buscado protagonismos en este tema.

Dicho esto y tras afirmar que en los próximos años seguirá dando explicaciones a los socios de su caja, advirtió a los socios y colectivos discrepantes, entre los que se encuentra la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, de que, al igual que ellos han amenazado con emprender acciones legales contra la fusión por absorción, él también tiene derecho a actuar contra los críticos para defender su reputación y honorabilidad, que consideró atacadas.

Asimismo, animó a la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León a unirse si verdaderamente tienen el grupo tan fuerte que han dicho en los últimos meses. "Nosotros lo apoyamos", añadió Millaruelo, que ironizó diciendo que en la Rural del Duero están "hartos de salvadores de la patria".

DIEZ RAZONES PARA LA FUSION

En la Asamblea General Extraordinaria intervino también el director general de Caja Rural del Duero, Javier Ramírez, encargado de presentar el informe que resume las diez razones para la fusión por absorción, entre las que detalló el aumento de tamaño y los nuevos retos de futuro que supondrá esta unión ante el "fracaso total" del intento de fusión de todas las rurales de Castilla y León, a las que acusó de defender "un modelo dividido, agotado e insuficiente".

"Ni se vende ni se regala, vamos a seguir siendo una cooperativa de crédito", manifestó Ramírez, que definió la fusión entre Caja Rural del Duero y Cajamar, a la que se refirió como la primera y más importante caja rural de España, como un matrimonio por conveniencia en el que cada uno pone su dote (la caja almeriense 20 veces más que la vallisoletana) pero que luego funcionará en un régimen de gananciales.

Potenciar las líneas de apoyo tradicional al mundo agroalimentario y rural ampliando la actuación en otros segmentos, evitar la duplicidad en la red de oficinas, diseñar una estrategia única con productos homogéneos, fueron otras de las razones esgrimidas por Ramírez para apoyar esta operación en la que aseguró mejoras laborales para los empleados y seguridad de unas cuentas de resultados "muy satisfactoria".

En su alocución ante los delegados presentes en la Asamblea General Extraordinaria, que discurrió con la presencia de un notario, Millaruelo hizo especial hincapié en la necesidad de garantizar la transparencia del proceso previo a la reunión de hoy, por lo que autorizó la lectura de varias impugnaciones y recursos interpuestos por algunos socios en los que mostraban su disconformidad con este proceso por entender que no se han respetado los plazos para las juntas preparatorias o que se han omitido datos importantes como que se trataba de una fusión por absorción.

"Aquí lo importante es la transparencia que es de lo que acusan a este presidente que no aplica nunca", contestó Millaruelo, que durante la asamblea intercambió opiniones con algunos socios discrepantes, como Miguel Angel García Ripollés, Eugenio Moretón o Juan José Olea, que pusieron en tela de juicio un proceso que se ha desarrollado "con estivalidad y ocultismo".

LOS CRITICOS AFIRMAN QUE AHORA LE TOCA HABLAR A LA JUSTICIA

Por su parte, el portavoz de la Unión Regional de Cajas Rurales, José Antonio Carrizosa, advirtió de que hoy comienza otro proceso en el que la Justicia tendrá la última palabra por lo que recomendó a los distintos estamentos que se tienen que pronunciar sobre esta fusión que sean prudentes y esperen a un pronunciamiento desde los juzgados.

En este sentido, recordó que algunos socios de la Rural del Duero ya han iniciado las pertinentes demandas contra el proceso si bien no garantizó la postura que adoptará la propia Unión Regional de Cajas porque "ahora no se ha decidido". Carrizosa insistió en que el proceso ha estado salpicado de "incidentes e irregularidades" y lamentó la escasa participación de socios en esta Asamblea General Extraordinaria ya que sólo ha votado el 10 por ciento del censo.

Respecto al guante lanzado por Millaruelo para que las rurales de Castilla y León se unan, Carrizosa aprovechó la ocasión para defender el actual modelo en las distintas provincias aunque aseguró que si la fusión fuese buena y en algún momento interesa "la haremos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky