Madrid, 24 ago (EFECOM).- El Consejo de Ministros ha aprobado la condonación de la deuda a Senegal, derivada de los créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo, hasta un máximo de 1,956 millones de euros.
Esta decisión se enmarca dentro del acuerdo alcanzado por el Ejecutivo en julio de 2005 para permitir una condonación adicional a los países pobres altamente endeudados (HIPC en sus siglas en inglés) cuando éstos alcancen el punto de culminación, como ocurre con Senegal.
Según lo establecido por el Fondo Monetario Internacional en la Iniciativa para los países pobres altamente endeudados, cuando éstos alcanzan el llamado punto de culminación se puede proceder a un alivio definitivo de su deuda externa.
Senegal forma parte, junto con Mauritania, Uganda, Etiopía, Burkina Faso, Tanzania y Camerún, de los beneficiarios de esa condonación, canalizada a través del Plan África de conversión de deuda, que en su fase actual supone la cancelación de alrededor de 75 millones de dólares de deuda (cerca de 55 millones de euros).
En el marco de este plan, Senegal ingresará al Instituto de Crédito Oficial (ICO) el cuarenta por ciento de la deuda condonada y éste transferirá esos recursos al fondo del Banco Mundial que gestiona los proyectos de conversión de deuda.
Con esos fondos se financiarán proyectos de sectores considerados prioritarios para el desarrollo del país.
Además, Senegal se beneficiará también de la condonación prevista por la Ley de Gestión de la Deuda Externa de 2006 y aprobada por el Ejecutivo en julio pasado, que cancelará otros 54,6 millones de euros. EFECOM
mfg/cs
Relacionados
- Economía/Macro.- El Consejo de Ministros aprueba el decreto de OPAs, que mejora la protección al pequeño accionista
- El Consejo de Ministros aprueba que la SEPI compre hasta un 5% de Enagás
- El Consejo de Ministros aprueba la ayuda de 2500 euros por hijo: así fue
- Economía/Laboral.- El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley para la regulación de empresas de inserción
- El consejo de ministros aprueba el anteproyecto que modifica la Ley de Mercados de Valores