Empresas y finanzas

Gobierno pide disculpas y reitera compromiso con Cataluña en infraestructuras

Madrid, 24 ago (EFECOM).- La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, destacó hoy el compromiso que el Gobierno tiene con Cataluña en materia de infraestructuras, "que es claro y firme", y que pronto van a poder comprobarlo los catalanes, y pidió "disculpas" por la situación vivida en las últimas semanas.

Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado hoy, pidió disculpas por los problemas "que ha tenido Cataluña", e indicó que "asumimos las críticas, pero el resultado va a ser mucho mejor que si el Gobierno hubiese ignorado las inversiones allí".

La vicepresidenta anunció que en el Consejo de Ministros celebrado hoy, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presentado un informe sobre la situación sufrida por las infraestructuras en Cataluña, en el que destaca que las inversiones presupuestadas en esta materia en la legislatura se sitúa en 7.850 millones de euros.

Los recursos de inversión ejecutada destinados a Cataluña por Fomento ascienden en la legislatura a 5.182,93 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 57,78 por ciento respecto a la media anual de la legislación anterior.

Así mismo este informe indica que en materia de ferrocarril en el periodo 2004-2007 se han invertido 2.667,48 millones de euros, lo que supone una cifra superior en un 75,97 por ciento a la media anual ejecutada durante la legislatura anterior.

Respecto a las Cercanías de Barcelona, la vicepresidenta señaló que el Gobierno está realizando "un gran esfuerzo para su renovación y mejora", y añadió que en tres años se han presupuestado 626,1 millones de euros, lo que supone 312,5 millones de euros más que en toda la legislatura anterior.

Fernández de la Vega confirmó que la fecha de llegada de la alta velocidad hasta Barcelona será el 21 de diciembre, "tal y como nos ha informado la ministra de Fomento", y que el tren unirá Madrid y la Ciudad Condal en 2,50 horas, con 25 servicios diarios, de los que 10 serán directos.

Para la vicepresidenta, "con esta llegada, más la de Valladolid y Málaga, así con las programadas para el futuro, España va a ser en 3 años el país del mundo que tenga mayor líneas de ferrocarril de alta velocidad".

En cuanto al aeropuerto de El Prat, el informe de Fomento señala que se ha presupuestado una inversión de 1.437 millones de euros, que permitirá que en dos años "tener un aeropuerto modélico", cuando las obras finalicen en el 2008.

El aeropuerto de Barcelona ha incrementado su tráfico un 32 por ciento desde abril de 2004, y durante los primeros meses de 2007 este ritmo se mantiene con incrementos próximo al 10 por ciento, tanto en pasajeros como en operaciones.

La vicepresidenta finalizó su intervención en esta presentación indicando que "quiero reiterar en nombre del Gobierno la petición de disculpas por las molestias causadas a los ciudadanos de Cataluña, que han sido graves, e indicarles que el Gobierno sigue trabajando por la mejora y la actualización de las infraestructuras". EFECOM

jf/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky