Empresas y finanzas

Calculan en al menos 210.000 hectáreas agrícolas en riesgo por paso de "Dean"

México, 23 ago (EFECOM).- El Gobierno de México calculó hoy que al menos 210.000 las hectáreas agrícolas corren el riesgo de haberse visto afectadas por el huracán "Dean", en una primera evaluación que no incluye la zona de Veracruz y el centro del país, donde pasó por segunda vez.

Los datos fueron proporcionados por el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, en una rueda de prensa en la que minimizó los efectos de "Dean" porque en muchos casos los campos que atravesó ya habían sido cosechados y todavía no habían sido sembrados.

De las hectáreas referidas, todas ellas situadas en la península de Yucatán, 150.000 corresponden a maíz y 60.000 a los llamados cultivos perennes como el chile, la papaya, el plátano y la caña de azúcar, entre otros.

Al terminar la conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Rural de ese ministerio, Antonio Ruiz García, explicó a los periodistas que en la zona podrían haberse visto perjudicados un aproximado de "entre 50 y 70.000 productores".

Yucatán, bañada por las aguas del Caribe y que tiene costa también con el golfo de México, fue la primera zona del territorio mexicano a la que golpeó "Dean".

Tras anticipar que hasta el fin de semana las autoridades no tendrán "la afectación total producto por producto", Cárdenas descartó que pueda haber desabastecimiento de algún producto agrícola en el país.

Ruiz, por su parte, indicó que en el caso del maíz, que México produce y consume en grandes cantidades, hasta el punto que debe importarlo, los posibles perjuicios son ínfimos en comparación con la producción nacional.

"El total que tenemos hoy de universo de hectáreas de maíz son 11 ó 12 millones", por lo que 150.000 apenas representan "un uno y pico por ciento", afirmó.

Cárdenas explicó que otro de los sectores que se ha visto afectado por los fuertes vientos y lluvias de "Dean" es el de la apicultura, porque en Yucatán existen casi medio millón de colmenas, aunque no todas están en la franja por la que pasó el ciclón.

Sin embargo, recordó que la miel ya había sido recolectada en el mes de julio, por lo que las ventas al exterior, especialmente a Europa, no se verán en principio afectadas.

El Gobierno mexicano cuenta con el Fondo de Atención a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (Faprac), con un presupuesto de unos 30 millones de dólares con el que compensará a los pequeños productores agrícolas afectados en Yucatán. EFECOM

rac/act/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky