Empresas y finanzas

Aplican plan de contingencia sanitaria en Gualeguaychú por papelera uruguaya

Buenos Aires, 23 ago (EFECOM).- Un plan de contingencia sanitaria se puso en marcha hoy en Gualeguaychú con el objetivo de controlar la salud de la población de esa ciudad argentina ante la instalación de una papelera en la vecina localidad uruguaya de Fray Bentos.

La medida fue anunciada por el vicegobernador de la provincia de Entre Ríos, Guillermo Guastavino, después de que el pasado día 14 un derrame de sulfato de sodio ocurrido en la planta de celulosa afectó tanto a operarios de la fábrica como a pobladores de Gualeguaychú.

La papelera que la firma finlandesa Botnia construye en la margen oriental del fronterizo río Uruguay ha generado el peor conflicto en décadas entre Montevideo y Buenos Aires, que ha advertido sobre el potencial daño al medio ambiente que implica el proyecto.

"Si hace un tiempo hablábamos de tentativa de contaminación, hoy estamos viendo que la fábrica ya está comenzando a generar situaciones de gravedad, no sólo en la salud de las personas, sino también en aves y peces", manifestó Guastavino.

Tres vecinas de Gualeguaychú han denunciado ante la justicia local que fueron "afectadas" por el derrame ocurrido en la planta de Botnia, por el cual el Gobierno argentino ha manifestado su preocupación al uruguayo.

Además, la semana pasada el Ejecutivo de Argentina indicó que analizará en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay si la muerte de "numerosas palomas" en Gualeguaychú tiene que ver con las pruebas que realiza Botnia en Fray Bentos.

Guastavino indicó que ante esta situación, las autoridades de Entre Ríos resolvieron llevar a cabo un plan de contingencia sanitaria "con el objetivo principal de obtener un control de la población de Gualeguaychú".

El secretario de Salud de la provincia, Mario Elizalde, explicó a su vez que el trabajo abarcará a 1.000 habitantes de la ciudad de entre cinco y quince años de edad que serán sometidos a estudios cuyos resultados se volcarán en una base de datos.

"Con el paso del tiempo se irán chequeando los cambios que se vayan produciendo en la salud de la población. El programa sanitario registrará todo tipo de tumores, enfermedades respiratorias, genéticas y malformaciones", manifestó el funcionario.

También "permitirá tener registrada legalmente cualquier tipo de afección que se pueda relacionar con la actividad de la empresa, en cuanto a contaminación se refiere", agregó Elizalde.

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú mantiene cortado desde hace más de nueve meses el puente que une a esa ciudad con Fray Bentos en rechazo a la instalación de la planta de Botnia.

Portavoces de ese colectivo ratificaron hoy que dentro de su lucha contra la papelera de Fray Bentos el próximo domingo volverán a cortar la carretera 14, conocida como "la ruta del Mercosur" y que es una de las principales vías de comunicación con Brasil.

La construcción de la fábrica, cuya inauguración está prevista para septiembre próximo, derivó en denuncias cruzadas de Argentina y Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

A partir de una gestión de buenos oficios de España para facilitar el diálogo entre las partes, en los últimos meses representantes de los gobiernos de Buenos Aires y Montevideo se han reunido en dos ocasiones para buscar una solución al litigio. EFECOM

hd/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky