Empresas y finanzas

El Gobierno tira la toalla y deja para 2011 la colocación del déficit eléctrico

El ministro de Industría, Miguel Sebastián. Foto: archivo

La colocación del déficit de tarifa eléctrica está paralizada. La Comisión Interministerial que dirige esta titulización lo tiene todo listo y sólo espera el momento adecuado para poder realizar la primera emisión.

La intención, tal y como se recoge en el folleto, era colocarlo antes del 8 de diciembre, pero esa opción parece ya completamente descartada. Según indicaron fuentes del Ministerio de Industria habrá que esperar a que la enorme volatilidad que hay en los mercados desaparezca para poder realizar la emisión.

Estas mismas fuentes añadieron que ya se está trabajando en el escenario de retrasar la colocación para el año próximo, en contra del criterio de algunas empresas eléctricas que esperaban que, aunque la titulización fuera pequeña, se realizara antes de acabar el ejercicio.

El Gobierno ha solicitado en esta ocasión dis- reción a las empresas eléctricas para no avivar el fuego de la desconfianza en España por este nuevo retraso en el proceso de venta de la deuda.

El Gobierno confiaba en colocar en una primera emisión alrededor de 5.000 millones de euros, pero fue rebajando su objetivo hasta la decisión de paralizar el proceso.

Esa decisión, no obstante, parece una medida inteligente, ya que la colocación se hubiese encarecido considerablemente por la percepción de los inversores del aumento del riesgo y hubiese incrementado todavía más la hipoteca eléctrica.

En Industria se asegura que la opción de elegir el mejor momento para colocarlo depende del Ministerio de Economía, que son los que conocen los mercados, mientras que la cartera de Sebastián tiene el conocimiento en el sector energético.

Pacto de Estado

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, confirmó ayer que el Pacto de Estado de la energía lo tutelará la vicepresidenta económica, Elena Salgado, tal y como adelantó elEconomista.

Zapatero dio este encargo a la vicepresidenta tras escuchar los lamentos de las empresas energéticas, planteados en primer lugar por los principales responsables del sector en la conferencia empresarial de la reunión del G-20 y posteriormente en el encuentro que tuvo lugar en Moncloa con las 37 grandes empresas españolas.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky