
El presidente de la Corporación Mondragón, José María Aldecoa, ha anunciado hoy que en los diez primeros meses del año el grupo ha logrado una "clara mejora" de sus resultados gracias al incremento de las exportaciones.
Aldecoa ha pronunciado esta mañana en Bilbao una conferencia titulada "Mondragón Corporación: estrategias de presente y futuro", en la que ha informado de que hasta finales de octubre las ventas han mejorado "ligeramente", con un incremento del 3,8%.
Este aumento de las ventas está basado en las exportaciones, que han crecido un 8% en los diez primeros meses del año, mientras que el mercado interior "está plano", ha dicho, con un retroceso del 0,2%.
Esta subida ha permitido a la Corporación ganar 110 millones más que en el mismo periodo (enero-octubre) de 2008, cuando la crisis comenzó a golpear al grupo y cuando la dirección del mismo aprobó una serie de medidas "de choque" -reorientación de negocios, reducción de gastos, reubicaciones, ajustes salariales y reducción de existencias- para minimizar sus efectos.
Dichas medidas han favorecido los resultados positivos, aunque "el pagano ha sido el empleo", ha dicho Aldecoa, y ha explicado que desde julio de 2008 a julio de 2009 el grupo prescindió de 5.000 empleados, aunque desde julio del año pasado hasta octubre de éste se han recuperado 1.300 de esos puestos de trabajo.
Para 2011 Aldecoa ha abogado por "mantener la tensión de 2009 y 2010" y no variar la estrategia actual porque la situación económica será "similar" a la de 2010, aunque el grupo tratará de "aprovechar todas las oportunidades" para "salir reforzado de la crisis".
Se ha mostrado convencido de que el paro seguirá alto y de que, por tanto, la inversión y el consumo continuarán "débiles", así como de que los países emergentes tendrán crecimientos "vigorosos", de que no habrá reactivación y de que, si la hubiera, ésta sería "frágil y lenta y sometida a alta volatilidad".
Sus cinco líneas de actuación
Por ello, el grupo Mondragón encarará 2011 con cinco líneas de actuación: subir ligeramente los anticipos de los trabajadores (paga extras que se redujeron en 2008 y 2009) "porque los mejores resultados también hay que compartirlos", mantener el equilibrio financiero, seguir con los ajustes de coste de estructura, potenciar la presencia en países emergentes y mantener la política de empleo de reubicaciones.
Aldecoa ha explicado que desde octubre de 2008 un total de 1.700 trabajadores del grupo han sido trasladados a otras empresas de la Corporación donde sí había trabajo y que esta medida ha logrado minimizar el impacto de la crisis en el empleo.
El presidente de la Corporación ha avanzado que en 2011 el grupo no recurrirá a la emisión de deuda y que continuará con su política de desinversión en "empresas que no generan valor".
Ha asegurado que el grupo "no tiene problemas financieros" y que "los dos paquetes gordos de endeudamiento", Eroski y Fagor, tienen su deudas negociadas y están "cumpliendo las previsiones".
Sobre la estrategia a medio plazo, Aldecoa ha apuntado la necesidad de "una transformación profunda" y de evolucionar a prestaciones con mayor valor añadido para garantizar la rentabilidad de la Corporación "y, por tanto, del empleo".
Para ello, Aldecoa ha apostado, entre otras medidas, por la internacionalización, ya que las firmas del grupo con presencia en otros países tienen mejores resultados y generan más empleo en la central de Euskadi que las que no cuentan con una planta en el extranjero, según un estudio de 2007 que ha citado.