Sao Paulo, 21 ago (EFECOM).- La Bolsa de Mercaderías y Futuros (BM&F) de Sao Paulo será la primera en el mundo en subastar dentro de su mercado a visita la venta de Reducciones Certificadas de Emisión (RCE), conocidos como "créditos de carbono", informó hoy la entidad.
La primera subasta se realizará el 26 de septiembre, según anunció la BM&F en un comunicado con motivo de la visita este martes al parqué paulista de John Stuttard, alcalde del Distrito Financiero de Londres, quien expresó el "enorme interés" británico en participar de la compra por oferta.
Los créditos, propiedad de la Prefectura (alcaldía) de la ciudad brasileña de Sao Paulo, forman parte de "la etapa de proceso de organización y desarrollo del mercado de certificados ambientales" de la plaza bursátil.
En la BM&F se negocian los contratos futuros de materias primas, mientras que la Bolsa de Valores de Sao Paulo, la mayor del país, maneja el mercado de las acciones de empresas de capital abierto.
En la primera subasta, serán ofertados créditos correspondientes a 808.450 toneladas de dióxido de carbono equivalente, generados en los términos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los generadores de los créditos son los proyectos Bandeirantes de Gas de Aterro y el de Generación de Energía, mientras que la subasta será coordinada en internet por el Banco BM&F de Servicios de Liquidación y Custodia S.A.
El proyecto Bandeirantes de Gas de Aterro surgió de la necesidad de procesar las siete mil toneladas de residuos tóxicos que produce cada día la mayor ciudad sudamericana y que ahora son quemados en un 80 por ciento para generación de energía.
Stuttard, de visita en Brasil invitado por la BM&F, mostró su interés por participar de la subasta, además de intensificar sus relaciones con Sao Paulo, donde pretende invitar a inversores brasileños y, de otro lado, recibir asesoría en el tema de los biocombustibles, como el etanol.
El británico participará desde el miércoles del III Congreso Internacional de Derivados y Mercado Futuro en la ciudad de Campos de Jordao, junto al director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el español Rodrigo Rato y a otros economistas, como el premio Nobel 2006, el estadounidense Edmund Phelps. EFECOM
wgm/jla
Relacionados
- Empresas británicas llegan a Brasil para comprar créditos de carbono
- Estudio de ICF International prevé un asombroso crecimiento en el mercado voluntario de los créditos para el carbono
- EcoSecurities suscribe contrato con Standard Bank para realizar proyectos de financiación de créditos de carbono en Sudáfrica
- Economía/Energía.- España participará en el Fondo de Créditos de Carbono con 35 millones para cumplir con Kioto