Empresas y finanzas

"Huracán" hipotecario

Raimundo Díaz

Madrid, 21 ago (EFECOM).- Al igual que el huracán "Dean", que puede subir o bajar de intensidad dependiendo de la temperatura de del agua del mar, la crisis de las hipotecas movió los "volátiles" mercados de Europa y Estados Unidos con desigual suerte, al haber sido advertido ambos como "potencialmente catastróficos".

En Europa, salvo Madrid y Londres, las demás plazas optaron por abrir las ventanas para que entrasen nuevos aires compradores, como los que en Estados Unidos señalan al multimillonario Warren Buffet, presuntamente interesado en la compra de Countrywide Financial y TXU Energy, pese a la tormenta financiera que dura ya dos semanas.

Cada inversor se quedó con la noticia que más le convenía y, en el caso de los de España, pudo más las dificultades anunciadas por Dexia en los beneficios del segundo trimestre y la venta del negocio hipotecario de Capital One que la fortaleza de la cotización del euro frente al dólar, antesala de lo que pudiera ser una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

El punto de realismo de la jornada lo puso el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, quien reclamó paciencia de los inversores pues "en todos los mercados de capital está en marcha una reevaluación y acomodo de los precios".

Así, con el barril de petróleo Brent a 70,5 dólares, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 29,30 puntos, el 0,21 por ciento, y acabó la sesión en 14.239,80 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,23 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,33 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,348 dólares, Londres perdió el 0,12 por ciento; mientras que las demás plazas europeas registraron ganancias: París, del 0,28 por ciento; Milán, del 0,11 por ciento, y Fráncfort, del 0,06 por ciento.

La mayoría de los grandes valores bajaron, ya que el BBVA perdió el 1,06 por ciento; el Banco Santander cedió el 0,52 por ciento; Repsol-YPF retrocedió el 0,84 por ciento, e Iberdrola, el 0,08 por ciento.

Sólo terminaron con ganancias, Telefónica, del 0,57 por ciento, y Endesa, que ganó un escaso 0,03 por ciento.

Las pérdidas del Ibex estuvieron encabezadas por Indra, que cedió el 2,93 por ciento, mientras que Ferrovial, tras los intentos de compra futuros de algunos aeropuertos británicos, presidió las ganancias del Ibex con una subida del 4,43 por ciento. EFECOM

dsp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky