APPLE
21:59:59
194,230

+1,890pts
Son tal para cual: Norman Foster, el arquitecto más afamado del mundo, y Apple, la compañía más seductora del planeta. Ambos llevan meses trabajando íntimamente en el diseño de la futura ciudad del gigante estadounidense.
La sede estará ubicada en Cupertino (California, Estados Unidos), actual emplazamiento del fabricante del Mac e iPhone, y todo apunta a que el diseño y funcionalidad serán las dos principales virtudes del nuevo recinto.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el futuro cuartel general de la compañía de Steve Jobs cuidará especialmente los aspectos medioambientales, hasta el punto de que todo el transporte rodado transitará por una red de túneles que dejarán despejada la superficie para zonas verdes. Los edificios que acogerán a los ingenieros y departamento de I+D también serán multifuncionales e incorporarán la vanguardia tecnológica en sus materiales y equipamientos, así como recursos energéticos renovables.
La futura Ciudad de Apple incorporará algunas de las innovaciones ya aplicadas en Masdar, Abu Dhabi, considerada la primera ciudad del mundo sin coches ni emisiones de carbono (con capacidad para 50.000 personas).
El secreto mejor guardado
Como no puede ser de otra forma, la Ciudad de Apple es uno de los secretos mejor guardados de la compañía. Podría compararse con el lanzamiento del nuevo iPhone o iPad de la empresa. Por esos motivos, fuentes de la empresa declinaron hacer comentarios al no tener noticias sobre esos proyectos, mientras que el estudio Foster&Partners, responsable del proyecto, no atendió la llamada de este periódico.
El proyecto de Foster y Apple (AAPL.NQ) está a punto de entrar en una fase decisiva una vez que la empresa acaba de adquirir un terreno de 98 acres (40 hectáreas, unos 40 campos de fútbol reglamentarios), actualmente propiedad de Hewlett Packard (HP), multinacional que ha decido mudarse para concentrar y consolidar todos sus instalaciones en su sede oficial de Palo Alto. Dichas instalaciones se encuentran a pocas manzanas de la sede principal de Apple en el Infinite Loop de Cupertino, recinto de 14 hectáreas que se ha quedado pequeño en los últimos 30 años. Comprar terreno y contratar al arquitecto más cotizado no es problema para una empresa como Apple con 38.000 millones de euros en caja.
Steve Dowling, portavoz de Apple, recordó esta semana que "los 57 edificios situados en Infinite Loop están a reventar. Por eso, las nuevas oficinas nos darán más espacio para nuestros empleados a medida que continuamos creciendo", dijo el directivo al diario Mercury News.
El proyecto de la futura Ciudad de Apple comenzó a fraguarse en 2006, cuando la empresa estadounidense adquirió una parcela de 50 acres (20,2 hectáreas), colindante con los terrenos que acaba de comprar a HP (sólo separados por la Avenida Pruneridge). Esa superficie triplicará su extensión con la adhesión de los referidos 98 acres.
Apple es una de las pocas compañías de su sector capaces de generar empleo, circunstancias que obligan a la empresa a disponer de más espacio en sus oficinas centrales. En la actualidad cuenta con más de 46.000 empleados directos en todo el mundo, de los que 26.500 de ellos trabajan en las 317 tiendas propias de Apple en los cinco continentes. Se trata de la segunda mayor compañía de EEUU por capitalización bursátil, con un valor de 206.000 millones de euros. Sus ventas en el último año fiscal, cerrado el pasado septiembre, superaron los 49.000 millones de euros.