Empresas y finanzas

Hereu convocará a REE y Endesa en septiembre para reforzar la red eléctrica

Barcelona, 19 ago (EFECOM).- El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, convocará el próximo septiembre a Red Eléctrica de España (REE) y a Endesa a un grupo de trabajo para reforzar la red de alta tensión y de distribución de la ciudad, según avanzó a Efe el teniente de alcalde de Urbanismo e Infraestructuras, Ramón García-Bragado.

Este grupo de trabajo pactará las condiciones en las que se realizará lo que las empresas denominan "el mallado" de la ciudad, de manera que un mayor cableado eléctrico permitirá que un apagón como el sufrido en Barcelona el pasado 23 de julio se pueda solventar en horas y no se tarde dos días en volver a proporcionar fluido eléctrico a los abonados.

El pasado martes, en la visita a la subestación de Maragall en la que se produjo el incendio que desembocó en el apagón, Hereu aprovechó para reunirse, junto con García-Bragado, con Luis Pinós, delegado regional de Red Eléctrica de España (REE); y con Josep Maria Rovira, director general de Fecsa-Endesa.

En el encuentro, el alcalde comunicó a los responsables de ambas compañías su malestar por cómo se desarrolló la comparecencia de ambas empresas en el Parlament, donde los respectivos presidentes, Luis Atienza (REE) y Manuel Pizarro (Endesa), se echaron las culpas del apagón pero no aportaron soluciones, por lo que propuso crear un grupo de trabajo que el propio Hereu convocará en septiembre.

"Se trata de crear un grupo de trabajo en la primera quincena de septiembre donde el ayuntamiento coordine las inversiones de Endesa y REE para que lo antes posible Barcelona cuente con un 'mallado' de la red eléctrica que garantice una calidad del suministro suficiente", explicó García-Bragado.

Esta semana no fue posible establecer en el Parlament la responsabilidad del apagón, pero quedó claro que tanto Atienza como Pizarro coincidieron en señalar que con una red eléctrica más "mallada" en Barcelona se hubiera podido limitar la avería y solucionar el problemas antes.

El plan del alcalde pasa por construir dos nuevas subestaciones a la entrada de Barcelona, una en Santa Coloma de Gramenet que conecte con la línea de 400 kilovatios (kv) de Sentmenat, y otra en la zona de Esplugues-Sant Just Desvern que venga de Rubí, también de 400 kv.

El ayuntamiento de Barcelona también solicita a REE que las nuevas subestaciones de Esplugues y Santa Coloma queden unidas por un cable soterrado de 400 kv que cruce la ciudad y conecte los dos complejos de manera que garantice la seguridad de la red, una alternativa que, por ahora, topa con las reticencias de la empresa que preside Atienza.

Además, el consistorio también coordinará que las tres subestaciones pendientes de construir en Barcelona se lleven a cabo clarificando si la inversión corresponde a Endesa o REE, algo en lo que las dos compañías no se ponen de acuerdo.

De la inversión prevista no existen cifras, pero para tener una referencia podrían servir los 300 millones en que se presupuestó el denominado Plan Corona, en un acuerdo entre REE y la Generalitat en 2003 para la red de transporte de energía en Barcelona y que, en buena parte, como en las subestaciones pendientes de construir, nunca se llevó a cabo.

También se pedirá a Endesa que lleve a cabo el "mallado" del sur de Barcelona para dar salida a todos los grupos de generación que en Poblenou y el Puerto de Barcelona necesitan evacuar energía en condiciones que no se tensione la red y se ponga en peligro el servicio eléctrico.

En principio, la dirección general de Energía de la Generalitat validará las conclusiones de este grupo de trabajo para que las inversiones se puedan ejecutar con la máxima celeridad. EFECOM

ml/rq/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky