Barcelona, 17 ago (EFECOM).- El miembro de la comisión permanente de Unió de Pagesos (UP) Salomó Torres ha afirmado hoy que los payeses que se consideran afectados por el "incumplimiento" por parte de la Generalitat del Plan Piloto del Contrato Global de Explotación (CGE) denunciarán a la administración autonómica ante la Justicia.
Torres ha hecho estas declaraciones al terminar en Montblanc (Tarragona) uno de los cuatro actos de protesta, convocados esta mañana por su sindicato, en contra de cómo ha aplicado la Generalitat la CGE, y que ha movilizado en toda Cataluña a unos 300 payeses y a unos 80 tractores, que han provocado retenciones en algunas carreteras como la C-14 o la C-66.
A preguntas de Efe, el dirigente agrario ha indicado que de forma individual cada uno de los afectados deberá interponer un recurso ante los tribunales ordinarios de justicia por "incumplimiento de compromisos por parte de la Generalitat".
Asimismo, los agricultores acudirán ante el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, para que tramite sus demandas.
Por su parte, el coordinador nacional de Unió de Pagesos, Joan Caball, que ha participado en el acto de Banyoles, también ha pedido a la administración catalana que "cumpla con sus compromisos" como "sí han hecho los payeses".
Tras reconocer que la protesta ha podido ocasionar algunas molestias a otros ciudadanos que circulaban con sus automóviles por las carreteras ocupadas por los tractores, ha remarcado que "con este acto queremos que la opinión pública vea que hay un gobierno en la Generalitat que no tiene a la agricultura como una de sus prioridades".
Precisamente, en una carta enviada al conseller Joaquim Llena el sindicato se queja de la actual situación y reclama que el departamento "haga efectivas las medidas agroambientales del año 2006, que el departamento todavía debe a los payeses, y agilice las de 2007, sobre las que, a estas horas, no tiene ninguna previsión".
Por el contrario, en un comunicado hecho público esta mañana por Agricultura, la conselleria asevera que está cumpliendo sus acuerdos y resalta que "en 2006 se resolvieron los 327 contratos firmados, con un importe asociado de más de 4,8 millones de euros".
El resto de lo que falta por pagar, según el comunicado, "se realizará una vez los beneficiarios justifiquen los compromisos e inversiones realizadas, acabando el plazo para esta justificación el día 30 de septiembre". EFECOM
id/rq/lgo.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Agricultores advierten, al final de la campaña de riego, de "graves pérdidas"
- RSC.- La FAO crea un programa de ayuda a pequeños agricultores del sur de Líbano para volver a cultivar tras la guerra
- Economía/Agricultura.- Miles de agricultores se manifiestan en CyL para reclamar medidas contra la plaga de topillos
- Vicasol apuesta por lo sano y natural: sus agricultores no usarán pesticidas
- Subvenciones representaron un 77% de los ingresos de los agricultores en 2006