
Lima, 16 ago (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Lima sufrió hoy un desplome del 6,89 por ciento, como consecuencia del terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que el miércoles causó entre 400 y 500 muertos, además de 1.500 heridos, al tiempo que se reanudaban hoy los vuelos en el aeropuerto internacional de la capital peruana.
El mercado de acciones limeño registró la segunda mayor pérdida del año en una jornada en la que el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, expresaba su confianza en que el fuerte seísmo no afecte a la inflación, que en julio alcanzó el 2,21 por ciento, según declaró a la agencia estatal Andina.
En la misma línea se manifestó la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings, que confió en que el seísmo no afecte a la economía nacional, lo que -a su juicio- dependerá de las medidas que pueda tomar el Gobierno para revertir los daños.
"Es un poco temprano para evaluar el impacto. Habrá que observar la reacción del Gobierno ante esta situación y como implementará medidas para mejorar la infraestructura", señaló también a Andina la directora de Fitch Ratings, Theresa Paiz.
Mientras tanto, el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima reanudó hoy sus operaciones, después de que desde la noche del miércoles se suspendieran todos los vuelos nacionales y algunos internacionales.
Los pasajeros que no pudieron desplazarse durante la madrugada, están siendo hoy recolocados en nuevos vuelos.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en todo el país y también, aunque con menor intensidad, en las naciones vecinas de Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia.
Las zonas más afectadas fueron los departamentos peruanos de Ica y Lima, en concreto las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Cañete, las dos primeras prácticamente destruidas y donde se han registrado la gran mayoría de las víctimas.
Desde el terremoto se han sentido en Perú unas 340 réplicas, la última a las 10.29 hora local (15.29 hora GMT), que fue de 5,1 grados en la escala de Richter, según el Instituto Geofísico de Perú (IGP). EFECOM
ama/erm/cr