(Corrige título)
Río de Janeiro, 16 ago (EFECOM).- El real cerró hoy con un retroceso de 3,05 por ciento hasta 2,09 por dólar, y cayó a su menor nivel en siete meses, en medio de la turbulencia financiera global.
La moneda brasileña acumula así una depreciación de 7,8 por ciento en lo corrido de esta semana, según se desprende de las cotizaciones oficiales del Banco Central de Brasil.
Los mercados financieros brasileños han sido sacudidos como los del resto del mundo por la peor crisis desde septiembre de 2001.
De esta forma, el real revirtió una constante tendencia a la revalorización, que lo había llevado a ganar doce por ciento frente al dólar desde el 2 de enero pasado, cuando la divisa estadounidense comenzó un declive que parecía imparable en Brasil hasta hace pocos días.
Hoy el dólar equiparó su cotización frente al real con los 2,09 registrados el 2 de febrero pasado.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha reiterado en las últimas horas que el país está blindado para soportar la crisis financiera, gracias a una economía sólida, baja inflación y cuentas externas con holgados superávit.
Las reservas internacionales de Brasil han crecido este año a un ritmo promedio de diez mil millones de dólares por mes y el martes se ubicaron en 159.348 millones de dólares, el mayor nivel de la historia, según cifras del Banco Central.
Se trata de un aumento de 73.000 millones de dólares desde el 1 de enero.
Este aumento se debe principalmente a los esfuerzos diarios del organismo emisor por contrarrestar la apreciación del real comprando copiosamente dólares en el mercado brasileño para frenar las caídas que hasta hace una semana eran casi rutinarias.
Según analistas, esta circunstancia le da al país municiones suficientes para tolerar un ataque cambiario y hasta le permite "corregir" la fuerte apreciación del real, que ha estado perjudicando a varios sectores de la economía productiva.
El Banco Central se ha mantenido fuera del mercado y no ha intervenido para defender la moneda brasileña.
A pesar de la reciente caída en los últimos tres años el real acumula una apreciación del 33 por ciento frente al dólar. EFECOM
ol/ap
Relacionados
- El peso mexicano se deprecia un 1,43 por ciento frente al dólar
- El peso dominicano se apreció 0,12 por ciento frente al dólar
- El peso argentino se depreció el 0,62 por ciento frente al dólar
- Fuerte retroceso del peso chileno (0,95%) frente al dólar
- El peso dominicano se depreció 0,12 por ciento frente al dólar