BOLSAS-VALORES.-Madrid.- El consorcio constituido por RBS, Fortis y Santander ha adquirido, en los dos últimos días, el 0,81 por ciento del capital social de ABN Amro hasta llegar al 4,06 por ciento de la entidad financiera holandesa, aunque no se descarta, según fuentes del mercado, que alcancen en breve el 5 por ciento.
En las últimas cuatro sesiones, los tres bancos, que compiten con Barclays para comprar el ABN Amro, se han hecho con más de 50 millones de acciones del banco holandés por un montante que podría superar los 1.800 millones de euros, debido a que el viernes y el lunes compraron a un precio medio de 33,81 euros por acción, mientras el martes y el miércoles lo hicieron a unos 34 euros.
EUROPA-AVIACIÓN.-París.- El fabricante europeo de aviones Airbus entregará el 15 de octubre próximo el primer ejemplar de su modelo gigante, el A380, a la compañía Singapore Airlines, confirmó hoy la empresa.
La ceremonia de entrega a los dirigentes de la aerolínea de Singapur tendrá lugar en Toulouse (sur de Francia), donde está la sede de Airbus, y unos días más tarde el aparato se dirigirá al aeropuerto internacional de Changi.
CHINA-GOOGLE.-Shanghai.- El motor de búsqueda en Internet Google ha invertido en "cuatro o cinco" compañías chinas de búsqueda y entretenimiento rivales de Baidu, líder del mercado en el gigante asiático, según publica hoy el periódico oficial "Shanghai Daily".
"A nivel global (Google) prefiere hacer inversiones en lugar de adquisiciones", explicó al anunciarlo el presidente de la firma en China y vicepresidente en todo el mundo, Kai-Fu Lee, quien no quiso especificar ni el número exacto ni el nombre de las compañías.
OMV-RESULTADOS.-Viena.-El consorcio petrolero austríaco OMV, líder del sector en Europa Central, obtuvo un beneficio neto de explotación (EBIT) de 1.064 millones de euros durante el primer semestre de 2007, un 8 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.
El balance semestral de la empresa, presentado hoy en una rueda de prensa en Viena, tuvo un superávit de 743 millones de euros, un 3 por ciento más que en los primeros seis meses de 2006.
ZÚRICH FINANCIAL.-Ginebra.- El grupo de seguros Zurich Financial Services (ZFS) anunció hoy que en el primer semestre del año obtuvo un beneficio neto de 2.700 millones de dólares (2.001 millones de euros), lo que representa un alza del 33 por ciento en relación con el año anterior.
El resultado neto de explotación aumentó un 12 por ciento hasta los 3.300 millones de dólares (2.458 millones de euros), informó ZFS en un comunicado de prensa.
CIBA-RESULTADOS.-Ginebra.- La química helvética Ciba informó hoy que su beneficio neto durante los seis primeros meses del año alcanzó los 103 millones de francos suizos (unos 62 millones de euros), frente a las pérdidas de 202 millones de francos (121 millones de euros) registradas en el mismo periodo de 2006.
Las ventas del grupo, con sede en Basilea, progresaron en el primer semestre un 2 por ciento hasta situarse en los 3.308 millones de francos (1.985 millones de euros), indicó hoy la química mediante un comunicado de prensa.
TECNOLOGÍAS-EMPRESAS.-Madrid.- El Distrito 5 del Departamento de Transporte de Florida (FDOT) ha contratado a Telvent, filial de tecnologías de la información de Abengoa, para ampliar el sistema tecnológico de las autopistas de Daytona, en Florida (Estados Unidos), por 1,74 millones de euros, informó hoy la empresa.
El proyecto, cuya ejecución está previsto que dure ocho meses, incluye el diseño, desarrollo y puesta en funcionamiento del Sistema de Transporte Inteligente (ITS, por sus siglas en inglés) en las autopistas de Daytona.
FRANCIA-EEUU-ENERGÍA.-París.- El grupo francés Technip anunció hoy la obtención de un contrato de ingeniería con Biomass Investment Group para un proyecto de central eléctrica en Estados Unidos, la "primera operación de gran envergadura" con hierba cultivada especialmente para la producción de electricidad.
La central, situada en Florida, utilizará una hierba ("e-grass") como combustible para la producción de energía, precisó Technip en un comunicado, en el que no reveló el valor del contrato.
TELEFÓNICA-ENDEMOL.-Londres.- La productora holandesa Endemol es la última víctima de la crisis crediticia después de que los bancos que financiaban la venta de la ex filial de Telefónica se hayan tenido que quedar con una deuda valorada en más de 2.000 millones de euros, informa hoy el diario "The Times".
Endemol fue vendida por Telefónica en mayo pasado a un consorcio formado por Mediaset, la productora del ex primer ministro italiano y empresario Silvio Berlusconi, el cofundador de la propia compañía John de Mol y el banco de inversión Goldman Sachs.
EFECOM
pvr