Empresas y finanzas

Exportadores se quejan de pérdidas causadas por la apreciación del boliviano

La Paz, 15 ago (EFECOM).- Los exportadores de Bolivia se quejaron hoy de las pérdidas que están sufriendo por la acelerada apreciación de la moneda nacional frente al dólar, promovida por el gobierno de Evo Morales para frenar el incremento de la inflación.

Por ello, el sector ha pedido sostener una reunión con autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) y de los ministerios de Planificación y Hacienda, en la que se abordará la forma de bajar el ritmo de apreciación del boliviano frente al dólar.

"Al sector le está haciendo mucho daño (la apreciación), especialmente a las manufacturas, que tienen márgenes muy competitivos en el exterior", explicó a Efe el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Eduardo Bracamonte.

En enero pasado, el dólar se cotizaba a 8,03 bolivianos para la venta y 7,93 para la compra y, actualmente, su valor ha pasado a ser de 7,83 bolivianos para la venta y 7,73 para la compra.

Según la Caneb, ese aumento de valor de la moneda nacional ha generado en el sector, en los últimos doce meses, un déficit real de 400 millones de bolivianos (más de 51 millones de dólares), puesto que las operaciones de comercio exterior se efectúan en dólares.

Además, Bracamonte precisó que esas pérdidas ascienden a más de 1.000 millones de bolivianos (unos 127,7 millones de dólares), si se tiene lo que el Estado adeuda a los exportadores en concepto de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims).

A juicio del titular de la Caneb, todo ello le está quitando mucha liquidez al sector.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mustafá, señaló al diario El Deber, de Santa Cruz, que la apreciación del boliviano también está generando un crecimiento de la importación de productos extranjeros y del contrabando.

"Llegará un momento en el que el empresariado tendrá que reducir costos operativos y eso significará despidos", alertó Mustafá.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio la inflación se situó en 2,68 por ciento, con lo que el índice acumulado en los primeros siete meses del año fue del 6,43 por ciento.

El gobierno subió en junio pasado la previsión de la inflación anual de 3,7 a 5 por ciento, aunque luego el presidente Morales dijo que podía llegar como máximo al 6 por ciento hasta fin de 2007.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, declaró hoy en rueda de prensa que el tipo de cambio real entre el dólar y el boliviano es "favorable" a los exportadores, al subrayar que está "en el mejor nivel de los últimos diez años".

En respuesta a las críticas del sector, Arce argumentó que la apreciación del boliviano frente a la moneda estadounidense ha sido "de apenas un dos por ciento", muy lejana a la del "diez por ciento" que ha sufrido, por ejemplo, el real brasileño. EFECOM

mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky