Madrid, 15 ago (EFECOM).- Las sociedades cotizadas distribuyeron en el primer semestre del año en concepto de dividendo 11.115 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,22 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, según datos de la Bolsa de Madrid.
Por sectores, entre enero y junio aumentaron el pago de dividendos petróleo, servicios financieros y telecomunicaciones, mientras que disminuyó en servicios de consumo, bienes de consumo y materiales básicos.
El mayor incremento semestral correspondió a los servicios financieros e inmobiliarias, el 39,66 por ciento, hasta 4.555 millones de euros.
De este total, destacaron los 1.918 millones repartidos por Banco Santander, el 30,4 por ciento más, en tanto que BBVA remuneró a sus accionistas con 1.324 millones, el 24 por ciento más.
Banesto, por primera vez desde la intervención de la entidad por el Banco de España a finales de 1993, repartió 312 millones de euros, el 21 por ciento más de lo que pagó en 2005 mediante devolución de aportaciones, mientras que Bolsas y Mercados Españoles desembolsó 100 millones de euros.
En el sector de tecnología y comunicaciones, que aumentó el dividendo el 24,69 por ciento y distribuyó 1.537 millones, casi toda esta cantidad correspondió a Telefónica, que pagó 1.500 millones, el 20 por ciento más.
En cuanto a petróleo, que aumentó la retribución al accionista el 12,37 por ciento (1.778 millones), sobresalió Endesa, con 529 millones de euros, mientras que Repsol repartió 439 millones, con un crecimiento del 20 por ciento, e Iberdrola, con 405 millones, el 12 por ciento más.
En cuanto al resto de los sectores, en servicios de consumo el pago de dividendo cayó el 13,8 por ciento (715 millones), mientras que en bienes de consumo bajó el 12,36 por ciento (699 millones).
En materiales básicos los accionistas percibieron en dividendo el 9,71 por ciento menos (1.831 millones).
Acerinox pagó 519 millones, el 43 por ciento más, en tanto que ACS abonó 141 millones, el doble que en el primer semestre de 2006, mientras que FCC abonó 130 millones, el 30 por ciento más. EFECOM
jg/ltm