Empresas y finanzas

Conseller Nadal reclama concreción prioridades de Fomento en un calendario

Vimbodí (Tarragona), 14 ago (EFECOM).- El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha reclamado al Ministerio de Fomento que concrete sus previsiones en infraestructuras para Cataluña en un calendario que recoja las prioridades.

No obstante, Nadal, que ha visitado hoy el monasterio cisterciense de Poblet, considera que la colaboración con el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero ha sido muy "estrecha".

En este sentido, el conseller ha pedido que los acuerdos fruto de esta colaboración se "materialicen" a través de un plan de choque, con "prioridades" y "calendario de actuación" con el objeto de "tranquilizar a la población, que sufre las deficiencias en las comunicaciones, especialmente las ferroviarias".

Por otro lado, Nadal ha mostrado su satisfacción por la próxima entrada del Govern en el centro de control de infraestructuras ferroviarias, ya que así "la Generalitat podrá aportar soluciones sin victimismos".

En cuanto a las prioridades, Nadal ha destacado la necesidad del desdoblamiento de la N-340 en Tarragona y el desdoblamiento de la N-II en Girona, y ha reclamado que en estos cuatro años se inicien las calzadas laterales de la N-II en el Maresme y el desdoblamiento de Barcelona a Vic.

El conseller ha eludido pronunciarse sobre si las barreras de los peajes troncales de la AP-7 en Tarragona, que hace quince días se levantaron por un atasco de 70 kilómetros, volverán a levantarse en los próximos días por la operación retorno del 15 de agosto.

El conseller ha insistido en que la medida fue "excepcional" y que será el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) el organismo competente para ordenar a la concesionaria Acesa el levantamiento de barreras.

Nadal ha añadido que en septiembre se reunirá con directivos de la concesionaria Acesa para "acelerar" la construcción del tercer carril, cuyas obras empezarán el 15 de septiembre, y para estudiar la forma de suprimir los peajes troncales.

"De aquí al verano que viene faltan diez meses y en este tiempo se debe notar una mejora importante en la capacidad del tramo sur de la AP-7, con o sin peajes troncales o con una gestión diferente de los peajes", ha asegurado el conseller.

Las instituciones y los agentes socio-económicos de Tarragona reclaman un protocolo que defina claramente los criterios para levantar las barreras, pero la comisión de peajes del Parlament no se reunirá hasta septiembre para analizar estos criterios. EFECOM

cre-ebp/jl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky