Empresas y finanzas

Consumidores denuncian controles deficientes en España seguridad juguetes

Madrid, 14 ago (EFECOM).- Varias organizaciones de consumidores denunciaron hoy en declaraciones a EFE que las autoridades no realizan los controles suficientes para garantizar la seguridad de los juguetes que se comercializan en España.

Mattel, el mayor fabricante mundial de estos productos, anunció hoy la retirada de millones de juguetes fabricados en China, más de 500.000 distribuidos en España, ya que son peligrosos por contener sustancias tóxicas, como plomo en las pinturas o pequeños imanes mal fijados.

El portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) Rubén Sánchez demandó hoy que las administraciones central y autonómicas multipliquen por diez o más los recursos económicos y de personal que se dedican a las inspecciones.

"Lo que más nos preocupa -comentó- es que nos enteremos por la propia marca o porque las anomalías se denuncien en otros países; es muy anecdótico que en España se detecten irregularidades ya que los controles son muy deficientes."

Agregó que se deposita "demasiada confianza" en la responsabilidad de las marcas y señaló que la vigilancia de Mattel sobre la fabricación de sus juguetes no ha sido suficientemente exhaustiva, pues "no se puede tener una confianza ciega" en quien elabora el producto.

El responsable de Asuntos Jurídicos de la Confederación Española de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU), Eugenio Ribón, celebró la "actuación coordinada" que ha permitido la retirada de más de medio millón de juguetes de Mattel en España.

Por el contrario, este suceso "muestra una vez más la ausencia de controles eficaces en España", ya que las alertas proceden "mayoritariamente" de la Unión Europea.

Ribón se refirió al "déficit de coordinación" entre las comunidades autónomas en casos como éste.

El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, calificó de "increíble" que una empresa "con la solvencia de Mattel pueda llegar a ese nivel de irresponsabilidad".

Múgica explicó que lo primero que hacen los niños con un juguete es meterselo en la boca, así que le parece "inaceptable" que esta empresa haya puesto en el mercado estos productos.

Múgica sostuvo que lo correcto es que se hubiera controlado la producción y que se hubieran tomado medidas para que estos productos no llegaran al mercado.

Una vez distribuidos, prosiguió, la responsabilidad es del fabricante, que debe responder a aquellos que eligieron su marca con la garantía de que el producto había pasado todos los controles de calidad.

Múgica afirmó que este incidente no implica que el resto de productos de Mattel sean "inseguros porque sí".

Una vez identificados, la empresa debe proceder a la restitución por productos seguros de la misma marca sin ningún cargo o bien a la devolución del dinero, concluyó. EFECOM

nbs-vmg/jl/br

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky