Empresas y finanzas

Grupos catalanes exigen dimisión Álvarez por mentir inversión en Cataluña

Madrid, 14 ago (EFECOM).- Los grupos catalanes en el Congreso de los Diputados -CiU, ERC e IU-ICV- exigieron hoy la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por su gestión del servicio de cercanías de Barcelona y por exponer "cifras falsas" acerca de la inversión estatal en Cataluña.

En contra de lo que aseguró la ministra durante su comparecencia para indicar que Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero recibe del Estado, los diputados de los grupos catalanes coincidieron en señalar que las dotaciones, al menos durante los tres años de la presente legislatura, resultan inferiores a lo defendido por Álvarez.

El diputado de CiU Jordi Jané lo expresó así: "No es verdad que estén invirtiendo -el Gobierno- en Cataluña más que nunca; invierten menos y se puede demostrar con datos".

El parlamentario de la coalición nacionalista recordó que, según las cifras del Ministerio de Economía y Hacienda, el Estado invierte en las infraestructuras catalanas entre un cuatro o un cinco por ciento menos que el peso de la comunidad autónoma en el PIB nacional, en torno al 18,8 por ciento, porcentaje por el que aboga el Estatuto catalán.

El diputado de ERC Joan Puig afirmó que, de acuerdo con los números mostrados por la ministra, "parece que Cataluña ha recibido dinero a manta", lo cual, apuntó, resulta "falso", ya que "la realidad es que los servicios están en una situación caótica".

Así, reclamó el traspaso a la Generalitat de la gestión de la red de cercanías con tal de evitar que "el Gobierno mienta" y recaiga, dijo, en falsedades sobre los montos presupuestados.

En representación del grupo de IU-ICV, Joan Herrera criticó no tanto la cantidad de tales dotaciones como "la orientación" de las mismas, ya que, a su juicio, la red de alta velocidad no ha de absorber las cuantías principales sin previamente mejorar el servicio de cercanías barcelonés.

No obstante, tras comparar los mismos casos de Madrid y de Bahía de Cádiz con el de Barcelona, censuró la "pírrica inversión" que el Ministerio de Fomento ha llevado a cabo en la red "más depauperada" de España.

Por esta razón, aunque también por la gestión efectuada de las incidencias en la red de cercanías de Barcelona, Jané pidió la dimisión de la ministra toda vez que "en democracia, si no hay apoyo del Parlamento, hay que dimitir".

El diputado de CiU, quien en desavenencia nuevamente con Álvarez indicó que sólo el 10 por ciento de las incidencias en la red obedecen a la construcción del AVE, subrayó además que "todas las líneas de cercanías de Barcelona han perdido pasajeros" porque éstas se han gestionado "mal".

Mientras, Puig consideró que la credibilidad de la ministra "ha tocado techo", por lo que "no presentar la dimisión" supone "poner en cuestión la del presidente del Gobierno -José Luis Rodríguez Zapatero-".

"Le pedimos la dimisión debido a su incapacidad para gestionar las crisis y por dar cifras que no son ciertas: Cataluña no es la comunidad autónoma con más dinero presupuestado por su Gobierno", resumió Puig.

Joan Herrera criticó la gestión de Álvarez en Cataluña por pecar de "improvisación", de "falta de sensibilidad", de "respuestas "tardías" y de "arrogancia".

Por tanto, a su entender, sólo cabe una conclusión: "Si hay que cambiar actitudes, quizá sea lo mejor cambiar al responsable".

Igualmente intervinieron en esta sesión extraordinaria de la Comisión de Fomento del Congreso el diputado del PNV José Ramón Beloki, para quien la mejora de las infraestructuras en Cataluña ha de extenderse a todo el Estado, y el del BNG Francisco Rodríguez, que aprovechó la ocasión para pedir que la gestión de la red de cercanías gallega la asuma la Xunta. EFECOM

aag/txr

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky