Empresas y finanzas

Los españoles viajaron el 3,1% menos en 2006

Madrid, 14 ago (EFECOM).- Los españoles hicieron 166,3 millones de viajes durante 2006, lo que supone una reducción del 3,1 por ciento respecto al año anterior, según la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur).

Este descenso se debe principalmente a la disminución de los viajes por motivo de visita a familiares o amigos y viajes por motivo de trabajo, ya que aunque, según las mismas fuentes, los viajes de ocio aumentaron, no compensaron la caída.

De estos viajes, el 93,6%, es decir 155,7 millones, lo fueron dentro del territorio nacional, y el 6,4% restante, un total de 10,7 millones, se hicieron por el extranjero.

Los viajes que tuvieron como destino España se redujeron el 3,4% respecto a 2005, mientras que los efectuados al extranjero lo hicieron en un 1,6%.

La marcada estacionalidad del turismo nacional se aprecia analizando los meses más vacacionales, concentrando el mes de agosto 21,9 millones de viajes (el 13,1%) y, también dentro de la temporada de verano, los meses de julio y septiembre (17,5 y 13,8 millones de viajes respectivamente). Destacó también abril por las vacaciones de semana santa con 18,3 millones de viajes.

Los principales destinos fueron Andalucía que recibió el 16,7% de los viajes (27,8 millones), Cataluña con el 13,2% (21,9 millones), la Comunidad Valenciana con el 10,3% los viajes (17,2 millones), y Castilla y León con el 9,8% (16,3 millones).

Los primeros mercados emisores durante el año 2006 fueron la Comunidad de Madrid (30,1 millones de viajes) con el 18,1% del total de viajes, seguida de Cataluña (26,6 millones), con el 16%; Andalucía, con el 15,3% (25,5 millones), y la Comunidad Valenciana, con el 8,9% (14,8 millones).

Destacaron, asimismo, Galicia (6,3%), Castilla y León (6,2%), Castilla-La Mancha (5,6%) y País Vasco (5,5%), mientras que el resto de comunidades tuvo un peso inferior al 4%.

Con respecto al año anterior, en 2006 aumentó el número de viajes emitidos por Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, y la Comunidad de Madrid, en tanto que disminuyeron los del resto de comunidades, sobre todo por la caída de los viajes de visita a familia y amigos.

El 81,6% de los viajes realizados en 2006 con destino España se efectuaron sin ningún tipo de reserva previa.

La fórmula del paquete turístico se utilizó en el 2,4% de los viajes y en el 5,1% de los mismos se realizó alguna reserva a través de agencia.

En el 63,4% de los viajes con destino en España, el tipo de alojamiento más utilizado fue la vivienda de familiares o amigos (un 40,6%), seguida de la vivienda propia (un 22,8%).

En cambio, en los desplazamientos al extranjero predominaron los viajes con reserva previa, un 65,1% del total, y en el 20,2% se contrató paquete turístico.

Asimismo, el principal alojamiento utilizado fue el hotel (un 55%), seguido de la vivienda de familiares o amigos (un 25,2%).

El 77,2% de los viajes realizados a destinos extranjeros en 2006 fueron a algún país europeo, principalmente a Francia (el 20,7% de los viajes), Portugal (el 14,1%), Italia (el 8,4%) y Andorra (el 8,2%). EFECOM

kot/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky