Empresas y finanzas

Eskenazi quiere alcanzar el 25% de YPF, la filial argentina de Repsol, por 1.300 millones

REPSOL

14:01:27
11,78
-0,25%
-0,03pts

Repsol ha puesto en marcha la operación para reducir su participación en YPF, tal y como adelantó elEconomista este pasado fin de semana. La petrolera ha confirmado a la SEC tanto su intención de salir a cotizar en el Latibex como la venta de una primera participación del 0,6% de la petrolera argentina por cerca de cien millones, que seguirá vendiendo.

Repsol (REP.MC) además ha mostrado su intención de incrementar esta colocación en Estados Unidos si se detecta que hay apetito inversor. La compañía sigue con su plan de colocar una parte del capital tanto en la bolsa argentina Merval como en Wall Street.

Al mismo tiempo, la familia Eskenazi, según informa Bloomberg, planea aumentar su participación hasta el 25 por ciento en YPF para aprovechar la caída de los costes de financiación, aseguró a la agencia una persona familiarizada con la negociación.

Petersen Group, de los Eskenazi, pagará unos 1.300 millones de dólares por una participación adicional del 10 por ciento en YPF.

La familia Eskenazi, que ya tiene el control de la compañía, tiene una opción de compra que expira en 2012 para aumentar su participación. La intención es financiar el 40 por ciento con sus fondos propios y el resto mediante préstamos bancarios.

Los costes de financiación han caído a un mínimo del 6 por ciento, desde el 10 por ciento de unos meses atrás, cuando Petersen estaba cerca de completar el acuerdo. De hecho, el vicepresidente ejecutivo y gerente general de YPF, Sebastián Eskenazi, dijo en una entrevista en mayo que estaba buscando concluir la transacción para finales de año con Repsol de Madrid, aunque tambien aseguró en ese momento que se colocaría el 20 por ciento en bolsa en el mes de junio.

YPF aprobó en su junta del pasado 5 de noviembre que está regresando al mercado de bonos mundiales después de 12 años con la venta de deuda por hasta 600 millones de dólares al tiempo que la compañía busca expandirse en el país y el extranjero.

Por otro lado, Sacyr -el primer accionista de la petrolera- cerró ayer su ampliación de capital de 400 millones al lograr los 70 millones que le faltaban y que no aportaban sus socios. La compañía prevé incorporar nuevos accionistas españoles que tendrán alrededor del 7 u 8 por ciento del capital social de la constructora.

La empresa además cuenta con la posibilidad de recibir un dividendo extraordinario de la petrolera si se cierra la venta de YPF. Repsol decidió pagar un dividendo por encima del 10 por ciento y cercano al euro, tal y como adelantó este diario, al tiempo que se descartó pagar uno extraordinario por la operación de Brasil. No obstante, la venta de YPF va por otro camino y, según fuentes consultadas por este diario, si que podría permitir una retribución extraordinaria para los accionistas. Sacyr se ha convertido en recomendación de compra para los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky