Empresas y finanzas

Compañía nuclear kazaja compra el 10% de Westinghouse a Toshiba

Moscú, 13 ago (EFECOM).- La Compañía Nuclear Nacional de Kazajistán, KazAtomProm (KAP), compró hoy a la corporación japonesa Toshiba el 10 por ciento de la multinacional estadounidense Westinghouse por 540 millones de dólares.

"Al atraer a KAP como accionista minoritario, Toshiba intenta incrementar su posición en el mercado mundial de energía nuclear", señala el comunicado conjunto de ambas compañías, recogido por las agencias rusas.

La compañía estatal kazaja, que tiene los derechos exclusivos en el mercado nacional de uranio y produjo el pasado año 7.630 toneladas, espera por su parte "que el acuerdo le permita acceder a nuevos mercados".

Westinghouse, compañía especializada en la construcción de centrales nucleares, firmó a principios de año un acuerdo con China para la construcción en el gigante asiático de cuatro reactores nucleares para uso civil.

Toshiba compró en 2006 el 77% de Westinghouse, mientras los otros accionistas son la compañía estadounidense Shaw Group (20%) y el grupo japonés de astilleros y fabricante de maquinarias Ishikawajima-Harima Industrias Pesadas (IHI, 3%).

Kazajistán aspira a convertirse en el mayor productor de uranio del mundo para 2010, superando a las tradicionales potencias del sector, Canadá y Australia.

El objetivo es duplicar la producción hasta las 15.000 toneladas en los próximos tres años, según informó recientemente el ministerio de Economía de ese país centroasiático en un comunicado.

Canadá produce en la actualidad un 28% del uranio en el mundo y Australia un 24%.

Las autoridades kazajas consideran que el incremento de los precios del uranio en los mercados internacionales representa una ocasión inmejorable para diversificar la economía nacional.

Las reservas de mineral de uranio kazajas se calculan en 1,5 millones de toneladas, el 19 por ciento del total.

Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la demanda anual de mineral de uranio aumentará de las 68.000 toneladas actuales hasta 142.000 toneladas para 2050. EFECOM

io/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky