París, 12 ago (EFECOM).- Unas 300 personas participaron hoy en un acto en Saint Laurent de Cerdans (sur de Francia) en el tercer aniversario del llamado "juramento de Montferrer" de oposición al proyecto de línea eléctrica de alta tensión (THT) entre Francia y España, en el extremo oriental de los Pirineos.
En la ceremonia, el alcalde de Montferrer, Pierre Bauden, entregó a su homóloga de Saint Laurent de Cerdans una fotografía de la placa, de piedra, en la que está grabado el juramento, el 12 de agosto de 2004, de los 14 primeros ediles de Vallespir de oposición al proyecto, explicó a Efe un portavoz del colectivo "No a la THT".
Aún no se ha decidido dónde tendrá lugar la conmemoración del año próximo.
El portavoz Laurent Delmas explicó que la jornada comenzó con una excursión de unas 150 personas al monte Capell, unos de los lugares por donde debía pasar la línea de 400.000 voltios, según el trazado barajado entonces.
Otras 150 personas se sumaron luego a un acto en Saint Laurent de Cerdans, en el que se pasó revista a la situación y los intervinientes reafirmaron su oposición al proyecto.
Precisó que entre los participantes había miembros de sendos colectivos de oposición al proyecto de enlace eléctrico (MAT, en español) de las partes francesa y española, así como de cargos electos locales del lado francés.
El proyecto, decidido hace años por los gobiernos español y francés, ha tropezado con movimientos locales de oposición a los dos lados de la frontera.
El mes pasado, el ex comisario europeo Mario Monti fue designado coordinador para impulsar el plan.
En un encuentro en Madrid el pasado día 27, los jefes de los gobiernos de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y Francia, François Fillon, acordaron fijar antes de fin de año el calendario definitivo, el trazado y las condiciones técnicas de la línea.
El colectivo "No a la THT" está dispuesto a reunirse con Monti, pero quiere que se entreviste también con el colectivo del lado español.
También desean saber qué "independencia" tiene el ex comisario en su misión, indicó Delmas.
Tras señalar que muchos cargos electos del área, de diversas tendencias políticas, se oponen al proyecto, Delmas afirmó que el plan "no está y nunca estará justificado".
Preguntado sobre el reciente apagón en Barcelona, el portavoz dijo que se trata de un argumento "falso" a favor del proyecto y argumentó que el problema en España no es la producción, sino "la vetustez" de la red eléctrica secundaria.
A petición propia, representantes del colectivo y del movimiento de electos se reunirán el próximo día 21 con el nuevo prefecto del departamento de Pirineos Orientales para exponerle su posición, señaló Delmas. EFECOM
al/acm/jlm
Relacionados
- Bescanó también boicotea actas de expropiación de terrenos línea alta tensión
- Macedonia se queda sin luz por caída línea alta tensión en sistema balcánico
- La caída de la red de alta tensión de Cataluña provoca un gran apagón en Barcelona
- CE no podrá designar coordinador línea alta tensión hasta acuerdo Estados
- Royal opuesta a la línea de alta tensión y Sarkozy pone muchos obstáculos