
La Paz, 12 ago (EFECOM).- La petrolera hispano argentina Repsol YPF invertirá 900 millones de dólares hasta 2010 en Bolivia, en el marco del plan de inversiones acordado con el gobierno del presidente, Evo Morales, publica hoy el diario La Razón.
La cifra fue dada a conocer por el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, después de que Morales advirtiera a las empresas que operan en su país con rescindir sus contratos si no concretan las inversiones en el sector nacionalizado en mayo del año pasado.
"Hemos cerrado acuerdos con Repsol YPF, que invertirá 900 millones hasta el 2010", dijo Villegas, según el matutino paceño.
La compañía multinacional es socia en los principales campos de gas de Bolivia, el San Alberto y San Antonio, desde donde se exporta el energético hacia los mercados argentino y brasileño.
Pero además, Repsol YPF gestiona la empresa mixta "Andina", que el gobierno de Morales nacionalizó el año pasado, aunque la consolidación de esta medida todavía depende de negociaciones para la compra de acciones a la petrolera extranjera.
En una entrevista con la emisora de radio estatal "Patria Nueva", el ministro Villegas ratificó hoy que desde el viernes pasado corre un plazo de diez días, que vence el 19 de agosto, para que las empresas presenten sus planes de inversión o el gobierno tomará decisiones sobre sus contratos.
Además de Repsol YPF, en Bolivia operan la brasileña Petrobras, la franco-belga TotalFinaElf, las firmas británicas British Gas y British Petroleum, entre las más grandes del sector.
Villegas dijo que había "una o dos" empresas de las más importantes del país, que no quiso identificar, que se oponen a presentar planes de inversión que incluyan el aprovisionamiento del mercado interno, lo cual exige el Ejecutivo.
El ministro dijo que el equipo jurídico del gobierno ya está analizando las decisiones legales que pueden tomarse si las multinacionales no presentan su plan de inversiones.
"Si eso no ocurre, inmediatamente nosotros vamos a tomar los campos y vamos a hacer las inversiones", apuntó Villegas.
El presidente Morales lanzó la amenaza de la rescisión de contratos el viernes pasado durante el encuentro celebrado con sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, en la ciudad sureña de Tarija, para firmar acuerdos energéticos.
Por su parte, Kirchner afirmó que será suficiente una llamada telefónica de Morales para que Argentina invierta en los campos bolivianos si no lo hacen las multinacionales y citó específicamente el gran yacimiento de gas "Margarita", operado por Repsol YPF.
Ese campo, también participado por empresas británicas, debe ser el proveedor de gas para el futuro Gasoducto del Noreste Argentino.
En respuesta a las severas advertencias de Morales y Kirchner, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) pidió en un comunicado, ese mismo viernes, "destrabar los mecanismos" para invertir en el país.
"A pesar de que las empresas firmantes manifestaron su deseo de invertir, no se ha podido avanzar mucho en el proceso de implementación (de los contratos)", sostuvo la CBH, que agrupa a todas las compañías del sector en Bolivia. EFECOM
ja/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano y Repsol llegan a acuerdo y en las próximas horas firmarán un nuevo contrato
- Economía/Empresas.- Repsol YPF espera alcanzar un acuerdo con el Gobierno boliviano antes del sábado
- Economía.-El Gobierno boliviano confirma que están paralizadas las auditorías de los campos operados por Repsol y Chaco
- RSC.- El Gobierno boliviano se reunirá con líderes guaraníes para mediar en la toma del gaseoducto copropiedad de Repsol
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano inicia las auditorías a las petroleras extranjeras, incluido Repsol YPF