
Desde el pasado mes de julio, los reguladores financieros de Wall Street han mantenido más de 500 reuniones con distintos lobbys del sector financiero norteamericano en busca de imponer las bases que interpreten la letra pequeña de la reforma financiera aprobada el pasado mes de julio, según informó Los Angeles Times.
Dentro de los centenares de compañías que presionan a los legisladores, el 90% de ellas -entidades bancarias, fondos de inversión libre y otras compañías financieras- intentan edulcorar algunas de las provisiones, especialmente las relacionadas con los riesgos de inversión o la protección de los consumidores frente a las nocivas tarifas de algunos bancos.
Hasta la fecha, este tipo de reuniones a agencias como la Comisión de Mercados y Valores, la Reserva Federal o la Corporación Federal de Seguros de Depósito solían ser secretas pero el pasado agosto las distintas entidades anunciaron que darían a conocer todas y cada una de las citas, en un intento de garantizar la transparencia.
Claro está que entre los visitantes más frecuentes a Washington, en busca de influenciar la nueva regulación, destacan dos entidades por excelencia, Goldman Sachs, que ha mantenido hasta 21 reuniones con distintos reguladores, y JP Morgan, con 23 encuentros. De hecho, Jamie Dimon, visitó personalmente a la presidenta de la FDIC, Sheila Bair, el pasado 8 de octubre. Caber recordar que la FDIC busca aumentar las tarifas que pagan los bancos a esta agencia federal a la hora de asegurar sus depósitos.
Menos severidad en las normas
Algunos reguladores, citados por el rotativo estadounidense, se quejan de que buena parte de las entidades bancarias intentan rebajar la severidad de las normas.
El Centro Público por la Integridad puso de manifiesto el sorprendente incremento durante los últimos meses del número de compañías que registraron lobbies para intentar influenciar el desarrollo normativo de la reforma financiera. Entre los meses de enero y septiembre un total de 138 lobbies han intentado engatusar a la SEC mientras que 82 lo hicieron con la Fed.