
Roma, 10 ago (EFECOM).- El ministro de Desarrollo económico de Italia, Pierluigi Bersani, pidió hoy "responsabilidad" a la Unión de Compañías Petrolíferas para evitar los aumentos del precio del carburante, que lo colocan entre los más caros de Europa.
Bersani se vio obligado a convocar a los representantes de las petroleras que operan en el país, después de que días antes del éxodo vacacional de agosto se registrase un aumento de 5 céntimos más por cada litro de gasolina.
"Hemos pedido la plena responsabilidad a las compañías en la batalla para tener baja la inflación, y dar así mayor competitividad al sistema y más libertad para el consumidor", dijo Bersani tras la reunión.
El precio de gasolina sin plomo al detalle es de 1,349 euros el litro, superior en 0,074 euros a la media de los países de la zona euro (1,275), según los datos del Ministerio de Desarrollo Económico a 30 de julio pasado.
En el caso del gasóleo, el precio en italia es de 1,173 euros el litro, es decir, 0,095 euros por encima de la media de los países del euro.
El ministro explicó que el problema del alto precio del carburante en Italia es, "claro está, el aumento del valor del petróleo, pero también una falta de transparencia en los precios y una red distribución anticuada".
Y rechazó las acusaciones de las compañías de que el alto precio de la gasolina sea debido al IVA o a las accisas, impuestos especiales, estas últimas "corresponden a la media europea".
Según los medios de comunicación, las accisas estatales cargan 25 céntimos por cada litro de carburante, y entre estos impuestos, aún se pagan los introducidos durante la guerra de Abissinia de 1935, la crisis de Suez de 1956 o la inundación de Florencia de 1966, entre otros.
Aun así, el ministro anunció la posibilidad de emitir un decreto interministerial para reducir el IVA, pero sólo en aquellos momentos en los que el precio del carburante supere un cierto precio.
El presidente de la Unión de Compañías Petrolíferas, Pasquale De Vita, consideró el encuentro como "positivo", sobre todo después de que el Gobierno haya admitido que existe un problema en la red de distribución.
La reunión ha satisfecho a Gobierno y compañías petrolíferas pero no a las asociaciones de consumidores, que han criticado que la reunión se haya quedado en meros propósitos de enmienda pero que las posibles medidas, como la reducción del IVA se vayan a tomar sólo después del verano.
"El ministro Bersani ha convocado una reunión que, como se esperaba, no ha dado ningún fruto para los usuarios", denunció el secretario de la asociación de consumidores Aduc, Primo Mastrantoni.
Antes de la reunión de hoy, después de la advertencia del Gobierno, las grandes compañías petroleras como Erg, Esso y Tamoil redujeron entre uno y tres céntimos el precio de la gasolina, mientras durante la semana ENI lo rebajó en 4 céntimos.
Aunque ENI puntualizó en un comunicado que la bajada de la gasolina se debía a la "reducción de los precios en el mercado internacional", para aclarar que no se produjo ante las quejas del Gobierno. EFECOM
ccg/jlm
Relacionados
- Economía afirma que el alto precio gasolina se debe a "oligopolio petrolero"
- El precio de la gasolina sin plomo cae más en España que en la UE
- El precio de la gasolina ha subido hasta un 12% en lo que llevamos de año
- El precio del crudo sube, pero la gasolina baja mas de un 4%
- El precio del crudo apenas varía pero la gasolina baja un 1,7 por ciento