Juan María Nin (54 años) ha resultado el elegido por Isidre Fainé para sucederle como director general de La Caixa. El ex consejero delegado del Sabadell tendrá que mantener el enorme listón heredado, con una entidad financiera que gana en sólo seis meses más de 1.225 millones, supera de lejos los diez millones de clientes y atesora una ingente red de 5.246 oficinas por toda España.
Fainé le ha traído a La Caixa con un único objetivo: superar a Santander y BBVA y ser la primera entidad española. El patrón le ha encomendado impulsar y agigantar la red: "Es un gran conocedor de los aspectos comerciales. Éste será su núcleo duro", afirman desde el entorno del director general de La Caixa.
No en vano, Nin ha sido durante más de un lustro director general de Banca Comercial, primero en el Central Hispano, y tras la fusión, en Santander Central Hispano. Comenzó su andadura en el Hispano Americano, allá en los albores de la década de los 80, como director de Internacional.
El éxito de un trabajador
Pero Nin -que es un forofo del Barça- no sufre de mal de alturas. Trabajador infatigable (con su edad acumula casi la treintena de años de servicio como ejecutivo financiero), es extremadamente exigente consigo mismo y con los que le rodean. Pero jamás pide algo que él mismo no pueda dar. Por ello, los que le conocen de toda la vida, a pie de oficina, hablan maravillas de
él: “Extremadamente trabajador y activo”.
Pero el flamente director general de La Caixa -al que le encanta perderse por la alta montaña y es un enamorado de la pesca y de la caza- también tendrá otras tareas
mayúsculas. Nin es un experto en mercados. De su etapa en el Sabadell -donde entró como consejero delegado en 2002, hasta la fecha aprendió todos los entresijos que conducen el delicado hilo de las relaciones entre la empresa, el mercado y los analistas.
Salida a bolsa
Con este doctorado en el trato y la comunicación que sólo se aprende en la vida, Nin usará con maestría este arte para colaborar con Ricard Fornesa en la salida a bolsa de Criteria (antiguo Caixa Holding), un imperio que vale 25.600 millones y que incluye las participaciones de las principales empresas de este país. Las plusvalías latentes rozan los 13.000 millones.
Además, La Caixa espera que aporte la enorme experiencia que tiene en la integración de bancos y la aplique en la compra de entidades fuera de España. Juan María Nin ayudó a José Oliú a transformar al Sabadell en el banco más tragón. Durante su mandato, integró los bancos Herrero, Atlántico y Urquijo en un tiempo récord, maximizando las sinergias. Y no olvidemos: colocó al Sabadell entre los grandes del Ibex.
El directivo veranea en la Costa Blanca, donde se deja ver, a menudo, navegando en su embarcación.