Empresas y finanzas

Analistas saludan inyección liquidez BCE pues ayudará aclarar mercados

Madrid, 9 ago (EFECOM).- Varios analistas consultados por EFE saludaron hoy la inyección de liquidez realizada por el Banco Central Europeo (BCE) de 94.841 millones de euros pues ayudará a aclarar el panorama en los mercados y a tranquilizar a los inversores.

"En las condiciones actuales de 'iliquidez', dentro de un mes especial como agosto, el mercado no está valorando realmente los productos, pues los precios están fuera de lo normal", indicó el equipo de "Investment Consulting" de All Funds Bank.

En esta línea, los analistas consultados indicaron además que es lógico que BNP Paribas, el mayor banco francés con cotización en bolsa, acordase la suspensión de tres de sus fondos por más de 1.600 millones de euros, como consecuencia de los efectos que están teniendo en Europa los problemas del sector de hipotecas de alto riesgo ('subprime') en Estados Unidos.

Otras cuatro entidades financieras, entre las que se encuentran AXA y JP Morgan, decidieron adoptar estas mismas medidas, según los analistas, que son "sensatas" porque el "sentimiento" provocado por la crisis de las hipotecas 'subprime' no permite establecer un precio objetivo.

Precisamente el BCE justificó la subasta de financiación rápida, llamada de "ajuste fino", a un tipo de interés fijo del 4 por ciento, con un día de vencimiento, ejecutada hoy, tras observar tensiones en el mercado de dinero pese a un abastecimiento normal de liquidez.

La directora de asesoramiento y fondos de inversión de Tressis, María Folqué, advirtió de que las consecuencias de esta crisis sobre los mercados internacionales, entre los que están los europeos y el español, han sido "un fuerte aumento de la volatilidad", "una búsqueda de refugio en los activos tradicionalmente más seguros".

Y también "una fuerte corrección en los mercados bursátiles", ya que acumulaban ganancias significativas en lo que iba de año.

"También era lógico esperar unas mayores restricciones en la liquidez a nivel mundial, lo que puede impactar en la actividad corporativa y, por tanto, en las bolsas", señaló Folqué.

Sin embargo, los analistas pidieron que "no se mezcle todo", pues estamos ante un mes difícil en liquidez -agosto- y existe una "base de tranquilidad".

Aún así reconocen que la suspensión ha ocurrido con fondos suscritos por clientes para obtener una rentabilidad pequeña pero segura, ya que "no son ni mucho menos fondos de inversión alternativa ('hedge funds')".

En este sentido, la jefa de análisis de Banca Marcha, Ofelia Marín-Lozano, recordó que sólo un 10 por ciento del saldo total de hipotecas en Estados Unidos son de alto riesgo y que, en estos préstamos, se pagaba un 4 o un 5 por ciento de interés por encima de la media.

"Creemos que el mercado está reaccionando más a los titulares que al hecho de que la economía está en un buen momento con los resultados de las compañías a buenos niveles y con buenas perspectivas", pues el precio de la vivienda en Estados Unidos se mantiene, indicaron analistas de Schroeders. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky