Empresas y finanzas

Severiano Ballesteros: Un pionero en el ‘green’

Severiano Ballesteros. Foto: Archivo
Severiano Ballesteros, Seve para los amigos, que acaba de retirarse hace unos días, ha sido el mejor jugador europeo de golf de todos los tiempos y el primero en el ranking mundial entre los años 70 y 80. Su carrera es de antología. Se inició en el Real Club de Pedreña, en Cantabria, y se consolidó a nivel internacional.

Fue gracias a los numerosos birdies y eagles que logró en los más gloriosos y conocidos clubs de todo el mundo: desde St. Andrews en Escocia hasta Augusta, en Estados Unidos. De él, otro gran profesional americano, Tom Kite, ha dicho: “Cuando Seve juega, parece que condujera un Ferrari y los otros un Chevrolet”.

Nacido de una modesta familia de Pedreña, el joven Severiano, para redondear el salario de su padre, empieza a trabajar como caddie en el club de su pueblo. Y puesto que tenía que transportar y limpiar los palos al final de cada partido de golf, el joven caddie empezó a tirar sus primeros golpes. “Recuerdo -ha dicho recientemente - que mi primer palo fue un 3, naturalmente usado, que mi hermano mayor me regaló”. Ciertamente, el palo menos fácil para empezar”.

Seve, además de ser un joven alto, guapo y elegante, tenía sobre todo mucho talento. Gracias a eso se ganó la confianza del Real Golf de Pedreña, que le apoyó y le permitió hacer las primeras competiciones. Simultáneamente, cuando todavía era un adolescente (ahora tiene 50 años) conoció a la familia Botín, habitual de Pedreña. Don Emilio, el mítico banquero dueño del Banco Santander y gran amante del golf, empezó, junto a sus hijas, a tomar clases con él. Años después, Seve se casó con una de ellas, Carmen, de la que ahora está divorciado.

Amplio palmarés

Lo que era todavía una promesa del golf, floreció profesionalmente en 1974 y explotó en 1979 con la primera de sus tres victorias en el British Open. Un año después llegó la victoria en el Master de Augusta, que ganaría una segunda vez, en 1983.

Así, son cinco los major que el jugador español se ha adjudicado en su carrera, a los que hay que añadir más de 80 torneos de gran prestigio en el mundo entero. Pero en realidad su mayor logro ha sido haber ganado con el equipo europeo y haber traído a Europa la Ryder Cup, iniciando con ello un gran ciclo de victorias.

Democratizó el golf

Este fenómeno ha permitido que el golf se afirme definitivamente en Europa y se convierta en una mina de oro para el turismo y la economía de España. “Si en 1978, algunos años después de la muerte de Franco, España tuvo su Costitucion, en 1979 - ha dicho una vez - con mi victoria en el British Open se inició la democratización del golf en mi país”.Y en efecto fue así. Hoy en España se cuenta con 300.000 federados: eran sólo 45.000 en 1990 y 100.000 en 1996.

Los campos son 340 en total, pero sólo 35 de ellos son públicos. La mayor concentración (90) está en Andalucía, mientras que en la provincia de Madrid son una treintena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky