Empresas y finanzas

Chávez garantizó a Uruguay petróleo y gas para los próximos cien años

Jorge Figueroa

Montevideo, 8 ago (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le garantizó hoy a Uruguay "todo el suministro de petróleo y gas que necesite para los próximos cien años y cueste lo que cueste", tras reunirse con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez.

Ambos gobernantes encabezaran hoy la firma de un Tratado de Seguridad Energética entre el ministro venezolano de Energía y presidente de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), Rafael Ramírez, y el titular de la empresa estatal uruguaya de combustibles (Ancap), Daniel Martínez.

En un discurso pronunciado tras la firma del convenio, Chávez destacó que ambas empresas "ya realizan trabajos conjuntos" en la denominada Faja del Orinoco para extraer petróleo venezolano que después será enviado a Montevideo para ser refinado y vendido.

Como parte del proyecto, el gobierno venezolano participará en la ampliación de la refinería uruguaya de La Teja, la única del país, que incrementará su capacidad de refinado de 50.000 a 60.000 barriles diarios de crudo.

"El aumento es modesto, pero importante", señaló el gobernante venezolano, quien instó "a pensar en la construcción de una refinería de mayor volumen como forma de impulsar el desarrollo de ambos países y pueblos".

"Por la gracia de Dios en Venezuela tenemos un mar de petróleo y reservas de gas para 150 años, y queremos compartirlas con nuestros hermanos de América Latina", afirmó Chávez, quien resaltó que la firma de este tratado garantiza a Uruguay el suministro de todo el petróleo y gas que necesite para los próximos cien años.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume, la mayoría desde Venezuela, y está iniciando estudios en su mar territorial para tratar de localizar hidrocarburos.

No se trata de "un regalo", sino del "esfuerzo conjunto de dos países por respaldarse mutuamente", dijo Chávez, tras destacar la "enorme colaboración" que están "recibiendo de Uruguay en temas de genética ganadera, software y gestión eléctrica, entre otros".

Los presidentes asistieron a la firma de los acuerdos para la explotación de hidrocarburos pesados, la comercialización conjunta de coque de petróleo y la compra por parte de Venezuela del 15 por ciento de las acciones de la estatal Alcoholes del Uruguay, que se suma a una anterior del 10 por ciento de los títulos.

Además, se acordó la creación de una compañía mixta para la fabricación de insulina y "exportarla a la región", indicó Chávez.

El mandatario venezolano reclamó durante su visita "una pronta definición" sobre el tema del ingreso de su país al Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

"No hay razones que justifiquen el retraso en el proceso de ingreso", apuntó el jefe de Estado venezolano, quien consideró que la situación "ya se está volviendo incómoda" para su país.

"Venezuela necesita del Mercosur y el bloque necesita crecer y transformarse", sostuvo Chávez, al señalar que el gobierno de Estados Unidos "no quiere que Venezuela" ingrese al Mercado Común del Sur.

"El imperio presiona para que no nos dejen entrar, por eso es que saludamos la actitud valiente de los gobiernos del bloque que nos abrieron las puertas. Ahora solo esperamos que los parlamentos hagan lo mismo", enfatizó.

Chávez puso como fecha tope finales de año para que se defina el tema "porque ya cumplimos con todas las etapas de la negociación".

El ingreso de Venezuela como socio formal del bloque ya fue aprobado por los cuatro gobiernos y por los parlamentos de Argentina y Uruguay, pero falta la aprobación de los legisladores de Brasil y Paraguay.

El gobernante uruguayo, cuyo país ejerce este semestre la presidencia temporal del Mercosur, afirmó que hará "todo lo posible" para que Venezuela "se incorpore en un plazo breve" al bloque regional.

"Somos defensores acérrimos del ingreso de Venezuela al Mercosur y cuanto antes lo logremos mejor", aseveró Vázquez, quien destacó en su discurso la "enorme generosidad" del gobierno de Chávez "al poner un pozo de petróleo a disposición de Uruguay". EFECOM

jf/pmc

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky