Bruselas, 8 ago (EFECOM).- Los expertos de los países de la UE refrendaron hoy el embargo a las exportaciones de ganado vivo, carne y productos lácteos del Reino Unido, decretado de manera provisional el pasado lunes, para evitar la propagación de la fiebre aftosa.
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Salud Animal aprobó "unánimemente" la decisión cautelar de la Comisión Europea (CE), que considera "zona de alto riesgo" a todo el territorio británico menos Irlanda del Norte, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La gran amplitud de la zona cubierta por el embargo, acordada a petición de las propias autoridades británicas, se justifica por "la continuidad de la incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad y la necesidad de mantener un enfoque de precaución".
La prohibición se mantendrá inicialmente en vigor hasta el próximo 25 de agosto, aunque el comité volverá a reunirse el 23 de agosto para evaluar la situación.
La Comisión Europea y las autoridades británicas seguirán cooperando al objeto de poder acotar la prohibición de las exportaciones a la región directamente afectada por la epizootia, tan pronto como la situación la permita, según el comunicado.
En la reunión de hoy, los expertos nacionales expresaron su respaldo a la actuación y a las medidas adoptadas por las autoridades británicas para controlar los brotes de fiebre aftosa detectados en Surrey, al sur de Inglaterra.
Asimismo, respaldaron por unanimidad el embargo decretado provisionalmente por la Comisión el pasado lunes, aunque pactaron algunas modificaciones técnicas.
El objeto de estas últimas es aclarar que las exportaciones de carne de Irlanda del Norte, la única región fuera de la zona de alto riesgo, podrán transitar por el resto del territorio británico si se cumplen las debidas medidas de protección, según el comunicado.
Durante la reunión, la delegación británica confirmó al comité que ya son dos los brotes de la epizootia aparecidos cerca de Surrey desde la detección de los primeros animales enfermos el pasado 3 de agosto.
Asimismo, informó de que los animales de las granjas afectadas han sido sacrificados y sus instalaciones, desinfectadas, y que, en cumplimiento de la directiva europea sobre fiebre aftosa, se ha instalado una zona de protección y vigilancia en torno a los focos.
La delegación británica también trasladó al comité información sobre las investigaciones que se están desarrollando para aclarar el origen de la enfermedad, al parecer relacionado con un cercano laboratorio de vacunas.
El comunicado de la Comisión Europea no aclara si la delegación proporcionó o no algún dato al respecto desconocido hasta ahora.
Las decisiones del Comité Permanente serán adoptadas por escrito por la Comisión Europea en los próximos días. EFECOM
adp/jla