Empresas y finanzas

Bakú investigará si compañía rusa extrae oro de forma ilegal en Azerbaiyán

Bakú, 8 ago (EFECOM).- El Gobierno azerbaiyano anunció hoy que llevara a cabo una investigación para averiguar si la compañía rusa Alrosa, que opera en Armenia, también extrae oro de forma ilegal en territorio azerbaiyano.

El Gobierno de Bakú sospecha que Alrosa, que trabaja por contrato en Armenia, se propone explotar yacimientos en los territorios azerbaiyanos ocupados por el país vecino, dijo el viceministro de Exteriores de Azerbaiyán, Araz Azímov.

"Es ilegal cualquier actividad en los territorios ocupados de Azerbaiyán que se lleve a cabo sin el permiso oficial de Bakú", declaró el diplomático al canal de televisión "Líder".

Si resulta que la compañía estatal rusa realmente trabaja en territorio azerbaiyano, "Rusia recibirá en seguida una advertencia y la demanda de suspender esas labores", indicó Azímov.

El yacimiento, conocido en Armenia como "Zod" y en el que opera la compañía rusa junto a la armenia Ararat, se valora en unos 100 millones de dólares, y los expertos calculan sus reservas en unas 80 toneladas de metal precioso.

El asesor jefe del ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán, Arif Iskendérov, afirma que el yacimiento "Zod", que explota Ararat, está emplazado fuera del territorio de Armenia.

Según ese experto, las minas de oro explotadas por Ararat se encuentran en el distrito azerbaiyano de Kialbadzhar (Calbayir), uno de los siete entes administrativos ocupados por los armenios del separatista enclave azerbaiyano de Nagorno Karabaj.

"El 73 por ciento de las reservas de oro de ese yacimiento lo albergan las tierras de Calbayir", recalcó Iskendérov, quien afirma que los armenios han extraído todo el metal precioso que se encontraba en su territorio "aún en tiempos de la Unión Soviética".

El conflicto por Nagorno Karabaj estalló en 1988, cuando este enclave de población armenia, pero perteneciente a Azerbaiyán, exigió a las autoridades soviéticas su incorporación a la vecina Armenia.

El 2 de septiembre de 1991, Nagorno-Karabaj proclamó su independencia de Azerbaiyán y con ayuda militar de Armenia sostuvo una guerra de tres años que supuso la victoria de los secesionistas.

Las tropas karabajíes y armenias ocuparon todo el enclave y otros siete distritos azerbaiyanos (Agdam, Dzhebrail, Fizulí, Kialbadzhar, Lachín, Zanguelán y Gubadlí), que representan un tercio del territorio azerbaiyano.

Las negociaciones en torno a Nagorno-Karabaj y los territorios azerbaiyanos ocupados están prácticamente en punto muerto desde 1994, cuando entró en vigor el alto el fuego.

A comienzos del pasado mes de julio el presidente de Azerbaiyán, Ilhám Alíev, declaró que Armenia debe devolver el enclave de Nagorno Karabaj y los demás territorios azerbaiyanos ocupados para evitar que estalle una nueva guerra entre ambos países. EFECOM

fg-vs/si/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky