Empresas y finanzas

Caja Madrid prepara la primera gran emisión de deuda de una fusión virtual

El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato. Foto: Archivo

Caja Madrid prepara una gran emisión de deuda, que previsiblemente será la primera operación de este tipo que realice una fusión virtual de cajas en nuestro país. La reunión de la ejecutiva de la semana pasada analizó el proyecto que todavía no está definido por completo y que se llevará a cabo si las circunstancias del mercado lo permiten.

La idea original es que el SIP emita o canjee bonos por importe de en torno a 5.000 millones de euros antes de fin de año, antes incluso de que se constituya oficialmente la sociedad central que compartirá la entidad que preside Rodrigo Rato con Bancaja y las cajas Insular de Canarias, Laietana, Segovia, Ávila y Rioja.

El objetivo es alargar los vencimientos de deuda el máximo posible, ahora que los mercados vuelven a tener dudas sobre el sector financiero y algunos países, entre los que se encuentra España. El SIP podría utilizar los avales del Estado que todavía no ha utilizado y que en principio deberá usar antes del 31 de diciembre.

Comodidad en los pagos

El próximo ejercicio, la nueva entidad tendrá que hacer frente a un endeudamiento superior a los 7.000 millones, de los que la mayor parte están garantizados por el Estado. La mayor parte de los compromisos vencen en 2012, año en el que los pagos alcanzan los 17.000 millones.

Fuentes del SIP sostienen que la emisión que prepara el banco liderado por Caja Madrid responde a la necesidad de una mayor comodidad para afrontar sus deudas.

Explican que cuenta con recursos líquidos suficientes para cumplir con sus obligaciones , ya que tiene préstamos disponibles en el Banco central Europeo (BCE) por 8.800 millones, además de unas reservas adicionales de más de 17.000 millones y unas ayudas públicas de 4.465 millones, entre otros.

En total, el SIP dispone de 27.331 millones que podría utilizar en caso de que los mercados financieros se cerraran por completo, como ya ocurrió la pasada primavera.

Caja Madrid fue una de las pocas entidades que pudo emitir en septiembre, después de que los inversores volvieran a confiar parcialmente en el sector español tras la publicación de los test de estrés. Colocó cédulas hipotecarias por importe de 1.850 millones en dos operaciones. La caja aprovechó la ventanilla abierta para una parte del sistema de nuestro país.

La emisión en estudio sería la antesala de la constitución del nuevo banco, que articulará la política estratégica de los siete socios que conformarán la primera entidad por volumen de negocio en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky