Empresas y finanzas

La CE reitera que no aumentará las cuotas de leche de manera inmediata

Bruselas, 8 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) recalcó hoy que no tiene intención de aumentar de manera extraordinaria las cuotas nacionales de producción de leche, pese al incremento de los precios detectados en Estados miembros como Francia y Alemania.

Preguntado por una posible solicitud de Francia en este sentido, el portavoz de la CE Philip Tod dijo desconocer que las autoridades francesas tengan tal intención.

Recordó además que los límites nacionales están siendo aumentados un 0,5% anual durante el periodo 2006-2008, tal como se acordó en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) en 2004.

La intención de la comisaria europea de Agricultura, Marian Fisher Boel, es abandonar definitivamente el actual sistema de cuotas, que juzga "anacrónico", cuando expire en 2015.

Con ese horizonte, Bruselas proyecta lanzar este año un debate con los Estados miembros en el que se estudien medidas que permitan un "aterrizaje suave" del sistema de cuotas y que podrían consistir en otro "aumento transitorio de las cuotas", avanzó el portavoz.

Pero los planes de la Comisión no pasan por que ese posible aumento se ejecute "ni este año, ni el próximo", sino por que se introduzca en las campañas inmediatamente anteriores al fin de las cuotas en 2015, recalcaron hoy otras fuentes del Ejecutivo de la UE.

En cuanto a la situación actual del mercado, Fisher Boel admitió el pasado 3 de agosto que vigilaba "de cerca" el alza de los precios detectada en algún Estado miembro, pero señaló que esa evolución no se debe a que haya decaído la oferta de las explotaciones europeas.

Según las fuentes mencionadas, el alza tampoco está relacionada con el aumento del precio del cereal debido a la expansión de la industria de biocombustibles, pues a su juicio éste encarecimiento aún no se ha trasladado al precio de los piensos para vacas.

En su opinión, la subida de la leche en Francia o Alemania es "coyuntural, no estructural", y se debe a razones puntuales con la caída de la oferta procedente de países de fuera de la UE, como Australia, motivada a su vez por "razones climáticas".

Las fuentes aseguraron que no tienen constancia de un aumento extraordinario de los precios en otros mercados europeos y en particular en el español. EFECOM

adp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky