Empresas y finanzas

Petróleo Texas detiene su caída y sube el 0,2 por ciento hasta 72,2 dólares

Nueva York, 7 ago (EFECOM).- La caída del precio del petróleo de Texas se tomó hoy un respiro, ayudado por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener los tipos de interés, y cerró a 72,2 dólares por barril, 14 centavos más caro que en la jornada anterior, lo que supone un incremento del 0,2 por ciento.

Esta subida al finalizar la sesión regular en la bolsa de materias primas de Nueva York (NYMEX) tiene lugar después de que el precio por barril (159 litros) para entrega en septiembre de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se desplomó ayer hasta caer el 4,5 por ciento y marcar su precio más bajo desde el pasado 3 de julio.

Durante toda la sesión el precio del crudo se mantuvo dubitativo, entre subidas y bajadas, en espera de la decisión de la Reserva Federal estadounidense, que finalmente optó por mantener el tipo de cambio en el 5,25 por ciento y reiteró que su mayor preocupación sigue siendo un aumento de la inflación.

"Aunque los riesgos de una desaceleración del crecimiento han aumentado en cierto grado, la preocupación predominante de política del Comité sigue siendo el riesgo de que la inflación no se modere como se esperaba", sostuvo el comunicado de la Reserva Federal.

"Los mercados financieros han sido volátiles en semanas recientes, las condiciones del crédito se han hecho más ajustadas para algunos hogares y empresas y continúa la corrección en el sector inmobiliario", agregó.

Para los analistas este es un paso leve en la dirección de una FED que sea más propensa a una baja de tipos, que a su vez podría generar mayor actividad económica y por lo tanto mayor demanda de crudo, lo que explica la subida del petróleo.

Sin embargo, muchos expertos esperaban que la Fed dejara también de considerar a la inflación como el mayor peligro para la economía, por lo que el comunicado decepcionaba a muchos inversores que habían apostado a una señal más clara respecto de posibles bajas de tipos.

Los precios del crudo llevan cayendo desde la semana pasada debido a los temores de que en los próximos meses se ralentice la economía del mayor consumidor del mundo de carburantes.

Esos temores se vieron alimentados por la publicación la semana pasada de datos sobre creación de empleo en EE.UU., que fueron peores de lo previsto, así como del sector de servicios, fuente de ingresos de más del 80 por ciento de la economía estadounidense y que se expandió el mes pasado menos de lo calculado por los analistas.

Pese a la ligera subida de hoy el barril de petróleo aún está cerca de siete dólares por debajo del máximo histórico de la semana pasada.

Al igual que el crudo, el precio de los contratos de gasolina para entrega en septiembre también alternaron durante todo el día con subidas y bajadas, aunque terminaron la sesión con un avance de 1,93 centavos, hasta los 1,9425 dólares por galón.

Los contratos del gasóleo de calefacción avanzaron también 1,97 centavos hasta los 1,9590 dólares por galón y los futuros de gas natural volvieron a avanzar 11,7 centavos (el dos por ciento) hasta los 6,325 dólares por cada mil pies cúbicos.

A la espera de que mañana se publiquen nuevas cifras sobre reservas petrolíferas y de carburantes los compradores han reducido sus operaciones, lo que también ha ayudado a serenar el mercado.

Los analistas prevén que las reservas de crudo vuelvan a caer y que la actividad de las refinerías y la entrega de gasolinas aumenten.

En el último informe semanal se puso de manifiesto una fuerte caída de las reservas del crudo, lo que hizo subir fuertemente su precio, pero unas horas después el aumento de la producción de gasolina pesó más y abrió el camino hacia la bajada de precios.

Los analistas creen que no hay motivos para que el crudo se mantenga por encima de los 70 dólares por barril, siempre que se cumplan las previsiones de que la producción de gasóleo y gasolina continúe creciendo. EFECOM

mgl/afa/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky