Empresas y finanzas

El Banco Central argentino defiende política de "flotación administrada"

Buenos Aires, 7 ago (EFECOM).- El presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, defendió hoy la política monetaria de "flotación administrada" que aplica la entidad y que, según afirmó, ha demostrado ser efectiva en la transición económica de su país.

"Frente al escenario turbulento de las últimas semanas, Argentina ha demostrado que tiene las herramientas cambiarias y monetarias para brindar un horizonte de solvencia y previsibilidad. La capacidad de reacción de nuestra política monetaria ante una crisis externa logró mantener el horizonte de estabilidad", aseguró.

Al disertar en una conferencia organizada por el Consejo de las Américas de EEUU y la Cámara Argentina de Comercio, Redrado dijo que medidas como la intervención directa en los mercados de divisas y activos financieros "responden a una estrategia preventiva y consistente, construida en los últimos años para garantizar en momentos de turbulencia la capacidad y la fuerza para prevenir sobresaltos".

Las arcas del Banco Central argentino concluyeron el primer semestre del año con un nivel de reservas de 43.140 millones de dólares, récord alcanzado gracias a las compras de divisas estadounidenses.

"La acumulación prudencial de reservas constituye un ejemplo elocuente de esta estrategia. Como todo seguro representa un beneficio abstracto mientras no se utiliza, pero concreto en situaciones de estrés financiero", señaló Redrado, quien destacó que el actual nivel de reservas, en torno a los 44.000 millones de dólares, es "suficiente para desalentar movimientos especulativos".

Redrado dijo que "para esta etapa de transición que vive la economía argentina, no existe ninguna alternativa más viable y sostenible que este esquema de flotación administrada".

El titular del Banco Central defendió ese esquema al señalar que un sistema de libre flotación cambiaria, que muchos economistas locales reclaman, "hubiese involucrado riesgos de volver a los espirales de devaluación-inflación recurrentes a lo largo de la historia económica" del país.

Redrado indicó que el Banco Central dejó claro ante las últimas presiones de devaluación del peso argentino registradas días atrás que "morigerará" cualquier cambio "abrupto" en el mercado "que podría tener impacto inflacionario o generar incertidumbre".

"El accionar del Banco nos muestra la consistencia y efectividad de la innovadora estrategia que llevamos adelante tanto en la esfera monetaria como en la financiera. Esa estrategia, en etapas de transición como la actual, requiere que las herramientas fundamentales de política económica actúen en forma coordinada para consolidar un sólido crecimiento económico con inclusión social", sostuvo. EFECOM

nk/cw/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky