Moscú, 7 ago (EFECOM).- Los presidentes de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, y Azerbaiyán, Ilham Alíev, coincidieron hoy al señalar el "gran interés" de sus países en cooperar en el transporte de hidrocarburos a Europa.
"Azerbaiyán nos interesa mucho como territorio de tránsito, ya que Kazajistán, tal y como lo acordamos, participa en el proyecto (del oleoducto) Bakú-Tiflis-Ceyhán" (BTC), dijo Nazarbáyev durante una entrevista con Alíev en Astaná, capital kazaja.
El BTC, oleoducto de 1.767 kilómetros de longitud y que une la capital azerbaiyana con el puerto mediterráneo turco de Ceyhán, tiene una capacidad de trasiego de entre 50 y 85 millones de toneladas anuales.
La importancia de ese estratégico oleoducto, inaugurado en julio de 2006, que permite suministrar el crudo del Caspio a Europa eludiendo a Rusia, aumentará aún más con la adhesión de Kazajistán al proyecto.
Según Nazarbáyev, su país también se propone cooperar con Azerbaiyán en los proyectos de transporte de gas y en el futuro "pasillo" transcaucásico que unirá a Bakú con la costa del mar Negro y Turquía a través de una vía férrea que cruzará territorio georgiano.
"Nuestros dos países están dispuestos a colaborar en todas las esferas: crear empresas mixtas, adquirir activos recíprocamente, promocionar los intercambios comerciales", resumió Nazarbáyev, citado por la agencia rusa Interfax.
Alíev, por su parte, dio garantías de que Kazajistán "no tendrá ningún problema" a la hora de transportar sus mercancías por territorio azerbaiyano.
"Por supuesto, los proyectos conjuntos en el ámbito de transporte de hidrocarburos ocupan un lugar especial en la agenda de nuestras relaciones", indicó Alíev.
En ese contexto, el líder azerbaiyano recalcó que Bakú hará todo lo necesario para facilitar a Kazajistán el acceso "libre y sin barreras" para operaciones de transporte por territorio de ese país del Cáucaso, ubicado al otro lado del mar Caspio.
"Estamos dispuestos a cooperar en el transporte de hidrocarburos kazajos por territorio azerbaiyano hacia los mercados europeos y mundiales", expresó Alíev, quien afirmó que su país "ya hoy en día dispone de la infraestructura más moderna" en esa materia.
Con la puesta en marcha de la comunicación por ferrocarriles entre Azerbaiyán, Georgia y Turquía, la economía kazaja "por supuesto que podrá también utilizar esa vía para transportar sus mercancías a Europa", recalcó. EFECOM
vs/io/jlm
Relacionados
- Petrolera francesa Total interesada en acceder a los hidrocarburos turcomanos
- Chile dice que diálogo con Bolivia sobre hidrocarburos será a largo plazo
- Total compra a Conoil un 40% del permiso de hidrocarburos en aguas nigerianas
- COMUNICADO: La puja por los hidrocarburos de Magallanes amplía su periodo de consecución de los plazos de términos
- Economía/Agricultura.- El Gobierno ha devuelto 77 millones del impuesto de hidrocarburos a más de 177.000 agricultores