Shanghai, 7 ago (EFECOM).- El Grupo Interbank, uno de los principales conglomerados financieros peruanos, se convirtió hoy en la primera entidad del país andino en abrir una sede de representación permanente en China, que utilizará como oficina comercial para hacer de puente entre empresarios peruanos y chinos.
"Queremos ayudar a los empresarios peruanos a hacer negocios con la China, y también servir de puente para posibles negocios de empresarios chinos en el Perú", explicó a Efe Jorge Flores, gestor general de Interbank, que sustituye en el puesto al ahora ministro de Agricultura peruano, Ismael Benavides Ferreyros.
La oficina de representación de IFH Perú, el brazo financiero de Interbank, está ubicada en la Torre POS Plaza de la Avenida Shiji, en pleno corazón del futurista distrito financiero de Shanghai, en la zona económica especial de Pudong, y está dirigida por el antiguo cónsul económico peruano en la ciudad, Juan Carlos Ríos.
Flores explicó que el grupo espera que su presencia en China "genere flujos comerciales que sean canalizados a través de nuestra oficina", que está orientada sobre todo a empresas peruanas "de tamaño mediano", ya que "las multinacionales tienen su estructura y pueden hacer negocios directamente en cualquier rincón del mundo".
Sus principales clientes serán así "las empresas peruanas que importan una cantidad enorme de productos de China: desde maquinaria a productos agrícolas, madereros, pesqueros y eventualmente textiles", señaló, aunque no descartó ofrecer sus servicios a otras compañías de América Latina.
"Inicialmente vamos a trabajar con empresarios peruanos, porque es un mercado que conocemos bien, pero el grupo (Interbank) tiene operaciones fuera de Perú, y en este sentido también podríamos hacer extensivo este servicio a empresarios de otros países", manifestó.
Además, el Grupo Interbank cuenta con la cadena Supermercados Peruanos, por lo que le resulta aún interesante estar en el país, dado que "uno de sus principales suministradores de productos manufacturados es China", reconoció Flores.
El gerente general de Interbank destacó el creciente interés del empresariado peruano por aumentar sus negocios en China, que se espera que este año se convierta por primera vez en el primer socio comercial de Perú, por delante de los Estados Unidos.
Los intercambios bilaterales han pasado en los últimos cinco años de suponer unos 700 millones de dólares a cerca de 5.000 millones de dólares, recordó, por lo que, cada vez más, "los empresarios (peruanos) están deseando hacer negocios con China, pero no saben cómo hacerlo".
"Con nuestra oficina de representación en Shanghai esperamos hacerles mucho más fácil este proceso de acercamiento y de entrada en China", añadió, ofreciendo una oficina física y servicios de asesoría comercial y traducción, para salvar las barreras idiomáticas, culturales y de las distintas costumbres de negocios.
"Es importante que los empresarios peruanos primero conozcan bien el mercado chino, y luego tomen sus decisiones, y nuestro deseo es estar con ellos a lo largo del camino, para ayudarles a tomar este tipo de decisiones de una forma educada", concluyó.
La autorización de negocio con que cuenta actualmente IFH Perú en China es para proporcionar asesoría comercial, pero en un futuro, reveló Flores, "desearíamos tener una oficina de representación bancaria", aunque eso "es un trámite diferente, que tiene sus plazos", y hay que solicitarlo a otros órganos reguladores chinos.
"A mí me gustaría que el próximo año por lo menos podamos comenzar ya el proceso de pedir la licencia para abrir una oficina de representación bancaria", adelantó, aunque esta intención inicial dependerá de las condiciones del mercado y de los "requerimientos específicos que tengamos en ambos países para hacerlo posible".
La oficina fue presentada hoy con un acto encabezado por Carlos Rodríguez-Pastor, presidente de Interbank, al que acudió cerca de un centenar de empresarios y autoridades chinas, entre ellos el presidente del Banco Exportador e Importador de China en Shanghai, Zhu Wengen. EFECOM
jad/jlm
Relacionados
- RSC.- Bancaja, primera entidad financiera en editar en formato electrónico sus memorias para proteger el Medio Ambiente
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell, primera entidad financiera en otorgar una escritura liquidada e inscrita 'on line'
- Morgan Stanley ve a Gas Natural cotizando en los 40 euros El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ha decidido elevar su precio objetivo de Gas Natural a 40 euros. Los expertos de la entidad recomiendan así "sobreponderar" los títulos de la gasista, que ayer cerraron con un alza del 1,55 por ciento, hasta 37,3 euros, y podrían subir según los cálculos de Morgan Stanley un 7,2 por ciento. Deutsche Bank observa potencial en Gamesa y Barón de Ley La entidad alemana alabó ayer los títulos de Gamesa y Barón de Ley. Sobre la primera, elevó su precio objetivo de 26,5 a 31 euros, por los 27,97 a los que cerró ayer, ya que, en su opinión, cuenta con márgenes de beneficio operativo superiores en el negocio de la fabricación de aerogeneradores. Sobre Barón de Ley mantiene su recomendación de comprar con una subida de precio objetivo hasta 55 euros -ayer marcó 49,15 euros- debido a su "solidez financiera, una atractiva base de activos y la concentración sectorial", entre otros factores.Banesto eleva los precios objetivos de Cintra y ACS Banesto es optimista con ACS y Cintra. Para los expertos de la entidad, ACS vale 50,2 euros por acción, por los 47,5 euros que estimaban previamente y los 48,11 euros a los que cerró ayer. Una leve revisión al alza de sus estimaciones de resultados y la actualización de valoración de sus participadas, son las razones de esta mejora. Respecto a Cintra, Banesto ha subido su precio objetivo hasta 16,55 euros por acción desde los 13,33 euros previos. Banesto cree que la filial de Ferrovial ofrece un alto potencial de crecimiento por la adjudicación de nuevas concesiones. Cintra cerró la jornada en 14 euros.UBS, negativo con Zeltia y Acerinox UBS ha recortado sus valoraciones para el fabricante de acero inoxidable y para la biotecnológica manteniendo sus recomendaciones de "reducir". Así, el precio objetivo de Acerinox baja hasta los 16,5 euros desde los 18 previos mientras que el de Zeltia se queda 6,1 euros frente a los 6,4 anterior
- Economía/Empresas.- Caja Madrid, primera entidad que incorpora el DNI electrónico en el acceso a su oficina de Internet
- RSC.- Banco Galicia se convierte en la primera entidad argentina en asumir los Principios de Ecuador