Caracas, 6 ago (EFECOM).- En Venezuela existe una "práctica sindical con métodos aberrantes", incluso el asesinato en el sector de la construcción y planes para sabotear y paralizar el sector petrolero, denunció hoy el ministro del Interior, Pedro Carreño.
"Se hace perentoria la transformación profunda del sector sindical" para que "vayan dejando de lado una serie de vicios y aberraciones, al extremo de atentar contra la vida para dirimir su conflictividad interna", remarcó Carreño en su rueda de prensa semanal.
"No pueden existir sindicatos que sigan operando a la usanza" de los gobiernos que antecedieron al del presidente Hugo Chávez, y "deben entender que Venezuela vive momentos de cambios y revolución" hacia un sistema socialista, por lo tanto "todas las organizaciones deben constituirse en elementos de transformación", sostuvo.
El ministro aludió a denuncias de que en la construcción se mantiene la "compraventa" de puestos de trabajo, lo que ha derivado en asesinatos de quienes, principalmente, se negaron a dar parte de su salario a dirigentes que aparentemente se los consiguieron.
Paralelamente, admitió el ministro, "hay sectores interesados en avanzar en la desestabilización interna, el saboteo y en lograr la solidaridad de otros sectores para parar la industria petrolera", donde se negocia un nuevo contrato colectivo con la estatal Petróleos de Venezuela S.A.(PDVSA).
"Así como los trabajadores tienen derecho a discutir su pliego (de peticiones laborales), ese derecho no los asiste para atentar contra el progreso y la estabilidad del Estado", remarcó.
La efervescencia laboral en PDVSA se ha añadido a las denuncias de corrupción efectuadas el mes pasado por diputados afines a Chávez, quien no obstante, y antes de las averiguaciones, confirmó en su cargo al titular de la empresa y ministro de Energía, Rafael Ramírez.
Éste deberá explicar en el Parlamento presuntos casos de corrupción en la contratación de taladros perforadores de pozos de crudo, según anunció hace dos semanas el diputado Luis Tascón.
Según Tascón, los miembros de la Comisión de Contraloría del Parlamento "progresivamente" se van convenciendo de la existencia de "irregularidades" que, remarcó, deberán ser explicadas al Legislativo por el ministro, en fecha aún por fijarse.
"La Asamblea Nacional (Parlamento) revolucionaria está obligada por el pueblo a dar con los responsables en el caso de que haya irregularidades, que es lo que todos los días presumimos más" en la Comisión de Contraloría, subrayó el parlamentario.
Las presuntas irregularidades involucrarían supuestos sobreprecios y la contratación de empresas al parecer con exiguos capitales y que aparentemente no cumplían con los requisitos para ganar licitaciones directas para proveer taladros de perforación.
El vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA, Luis Vierma, admitió ante los diputados a finales del mes pasado que firmó contratos al respecto "con total confianza", con base en informes de la Comisión de Licitación y por mandato de la Junta Directiva de PDVSA, presidida por el ministro Ramírez.
Tascón aclaró que aún no se ha determinado fehacientemente que hubiera dolo y que para ello "es importante" que el ministro ayude a esclarecer el asunto en la instancia unicameral. EFECOM
ar/ap
Relacionados
- Japón importará dos millones de barriles de petróleo de Venezuela
- Petróleo anota leve alza por nerviosismo negociación en Venezuela
- VENEZUELA- Chávez anuncia construcción de refinería de petróleo en Nicaragua
- Alcalde de Londres firma acuerdo con Venezuela para comprar petróleo barato
- Cuba y Venezuela ponen más petróleo a su alianza económica