Empresas y finanzas

Partidos y administraciones piden invertir para evitar nueva cadena de fallos

Barcelona, 6 ago (EFECOM).- Partidos políticos y cargos de la administración han instado hoy al Ministerio de Fomento y a las compañías implicadas a invertir lo necesario y con celeridad en las infraestructuras de Cataluña para evitar que se repita la cadena de fallos y colapsos ocurridos allí en los últimos días.

La mayoría de partidos han atribuido el mal estado de las infraestructuras a la falta de inversiones, al tiempo que los grupos del PP, CiU, ERC, IU-ICV y PNV han pedido la comparecencia urgente de la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y de responsables de Adif y Renfe, para que expliquen la gestión y las últimas disfunciones en los servicios de Cercanías de Barcelona.

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha comunicado hoy precisamente su disposición a comparecer ante el Parlamento catalán para informar sobre el apagón que sufrió Barcelona el pasado 23 de julio y que afectó a cerca de 350.000 abonados, algunos de ellos casi tres días.

Por parte de CiU, el diputado Josep Rull ha atribuido el "colapso" que sufrió el pasado fin de semana la autopista AP-7, con colas de más de 70 kilómetros, a la desinversión del Estado en las obras de infraestructura que necesita Cataluña y a la "pasividad" del gobierno de la Generalitat.

Rull, que ha vuelto a pedir la dimisión de Magdalena Alvarez, ha opinado que el episodio vivido el pasado sábado "se une a una larga lista de despropósitos" en infraestructuras como el Aeropuerto de Barcelona, Cercanías de Renfe y el apagón eléctrico, que demuestran que "el gobierno tripartito no da la talla".

En cambio, el portavoz adjunto del PSC en el Parlament, Joan Ferran, ha negado que el gobierno catalán actúe con pasividad, y ha considerado que los problemas de infraestructuras se deben a la "dejadez de ocho años de desierto inversor de los gobiernos del PP con el silencio cómplice de CiU".

El secretario general de ICV, Jordi Guillot, ha instado a sus socios en la Generalitat, PSC y ERC, a acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo y definir la posición común del gobierno catalán respecto a las cuestiones pendientes sobre infraestructuras.

El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha instado a Acesa a iniciar las obras de construcción del tercer carril de la AP-7 en Tarragona y a retirar los peajes troncales en esta provincia para evitar que el próximo verano se produzca un caos viario como el de este fin de semana.

Nadal ha reconocido que estas medidas tienen que ir acompañadas de unas inversiones en infraestructuras de los gobiernos español y catalán que "mejoren sustancialmente" la red viaria y ferroviaria de un país al que el "vestido" de las infraestructuras "se le ha quedado pequeño".

Acesa ha recordado que en septiembre comenzarán las obras para agregar un tercer carril en el tramo de la AP-7 al sur de Martorell (Barcelona) y que invertirá 500 millones de euros sin que ello suponga prolongar los años de concesión, mientras ha señalado que lo sucedido el sábado obligará a replantearse los protocolos para levantar las barreras de los peajes.

La mayoría de los partidos y el conseller Nadal han considerado hoy que Acesa debe asumir los costes de levantar las barreras, entre otros motivos porque "no se puede obligar a los usuarios a pagar por un servicio que no reciben", en palabras del portavoz de ERC, Joan Tardá.

El ayuntamiento de Tarragona ha reclamado, en este sentido, que se fijen criterios "claros y objetivos" para el levantamiento de las barreras de los peajes de la AP-7, mientras ha pedido que se aceleren obras en marcha como el desdoblamiento de la N-340 entre Cambrils y Vila-seca, y que se ejecuten las obras de desdoblamiento de la N-240 hasta Lleida.

Mientras tanto, el director del aeropuerto de Barcelona, Fernando Echegaray, ha anunciado que Aena ha abierto un expediente sancionador a la compañía de asistencia en tierra Flightcare "por no cumplir con los requisitos de calidad requeridos", tras los retrasos de ayer en el reparto de maletas en El Prat. EFECOM

rb/hm/br

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky