San Sebastián, 6 ago (EFECOM).- El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, denunció hoy los bajos precios pagados en lonja por el bonito y el atún que, según dijo, se corresponden con los abonados "hace 25 años" a pesar de que las capturas no son tan abundantes como las de antes.
Tejedor se refirió, en declaraciones a Efe, al descenso que ha experimentado la cotización de estos productos debido, entre otros motivos, a la presencia en el mercado de pescado procedente del Mediterráneo o de Sudáfrica que se ofrece al consumidor como bonito del norte.
Recordó que el año pasado los precios abonados en lonja fueron ya muy bajos lo que se achacaba al exceso de oferta, ya que la costera evolucionó satisfactoriamente y las capturas fueron abundantes.
Sin embargo, "la flota vasca sólo ha pescado un tercio" de lo que consiguió el año pasado en estas mismas fechas a pesar de lo cual los precios siguen siendo muy bajos, enfatizó.
Según datos facilitados por el Gobierno Vasco, las capturas desembarcadas por la flota vasca a 31 de julio fueron de 2.200 toneladas de bonito o atún blanco y unas 800 toneladas de cimarrón o atún rojo.
Por lo que respecta al bonito, estas cifras suponen menos de la mitad de lo capturado para la misma época de 2006 y, sin embargo, el precio medio en la última semana se situó en el mismo orden del año anterior, alrededor de 2,4 euros/kilogramo en lonja.
En el caso del atún rojo, los mínimos alcanzados esa misma semana de unos 2,3 euros/kilo suponen menos de la mitad del precio medio de 2006, según el ejecutivo autonómico.
"El discurso del año pasado sobre el exceso de oferta ya no sirve", insistió Tejedor, al tiempo que denunció la competencia "salvaje" que existe en el mercado en el que hay pescado procedente de países del Tercer Mundo, que no cumplen las rigurosas medidas a las que sí debe hacer frente la flota vasca en materia, por ejemplo, se sanidad o capturas.
Lamentó el "fraude" al que se somete a los consumidores a los que se vende pescado que "no es ni bonito ni del norte" y deseó que esta situación se pueda resolver en la reunión que los presidentes de las flotas del Cantábrico mantendrán el próximo miércoles en Madrid.
Tejedor recordó que más de mil barcos del Cantábrico podrían parar las próximas semanas para protestar por estas importaciones ilegales que repercuten en los precios abonados en lonja.
Matizó, no obstante, que él no es partidario de llevar a cabo un paro de estas características, aunque insistió en que la situación en la que se encuentra el sector requiere una solución. EFECOM
cgc/jla