Barcelona, 6 ago (EFECOM).- El ahorro de las familias españolas se ha situado en los 63.369 millones de euros y su tasa se ha reducido hasta el 8,7 por ciento sobre la renta total disponible en 2006, lo que supone una caída de cuatro décimas respecto al año anterior, según el informe sobre el consumo y la economía familiar de Caixa Catalunya.
El aumento del gasto familiar, que ha crecido hasta los 664.564 millones, es el principal motivo que esgrime el estudio para justificar estos datos, que muestran cómo el peso del consumo privado sobre la renta familiar disponible ha aumentado desde el 90,6% en el año 2000 al 91,5% registrado en 2006.
Según el documento elaborado por la caja de ahorros, el principal motor de este crecimiento ha sido la inversión en activos físicos, como la vivienda, que ha subido un 11,9% respecto al año anterior y se ha situado en una cuota del 13,1% sobre la renta, casi cuatro puntos más que el porcentaje registrado en el año 2000.
Este desequilibro entre ahorro e inversión en las familias ha provocado un cambio en el rol tradicional que este colectivo desempeñaba en la financiación española, pasando a convertirse en demandantes de fondos -con una necesidad de financiación del 2,2% del PIB- en vez del papel oferente que jugaba hasta ahora.
El sector público ha contrarrestado en gran parte esta situación a través de la contención en el gasto público, aumentando el año pasado su capacidad de financiación hasta el 1,8% del PIB, cuando en el año 2000 partía de una necesidad de fondos del 0,9%.
Según el informe de Caixa Catalunya, "en 2006 se consolida el cambio de tendencia del patrón de ahorro de la economía española, en el cual las familias se sitúan como demandantes netas de financiación, mientras las Administraciones Públicas pasan a ser prestadores de recursos".
Este hecho ha provocado el crecimiento de la necesidad global de financiación en España, que ha subido en 1,3 puntos en el último año, y aumentado del 3,2% en el año 2000 al 7,8% del PIB obtenido en 2006. EFECOM
gmp/rq/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de las familias bajó ocho décimas de 2000 a 2005, hasta el 9%, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- El ahorro de las familias cayó seis décimas en 2005 y se situó en el 10,4% de su renta bruta disponible
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de las familias cayó seis décimas en 2005, hasta el 10,4% de su renta disponible